martes, 21 enero 2025
InicioSociedadCoslada guarda cinco minutos de silencio por los últimos asesinatos machistas

Coslada guarda cinco minutos de silencio por los últimos asesinatos machistas
C

Este mediodía ha tenido lugar en la puerta del Ayuntamiento un acto de cinco minutos de silencio en repulsa por los últimos asesinatos machistas ocurridos en lo que llevamos de año. A la misma han asistido miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación municipal, con el alcalde, Ángel Viveros, a la cabeza.

El Consejo de la Mujer ha elaborado un manifiesto que habla de alerta tras haberse producido cuatro asesinatos de mujeres en lo que va de mes y tras un diciembre negro en el que casi la mitad de las mujeres asesinadas habían denunciado a su agresor.

El número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 38 en 2022 y a 377 desde 2013.

Según el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGén). hay 74.656 mujeres con protección, de las cuales 17 se encuentran en riesgo extremo y 706 en riesgo alto.

Manifiesto

Desde el Consejo de la Mujer de Coslada consideran imprescindible que se renueven los acuerdos políticos del Pacto de Estado contra la violencia de género. A continuación reproducimos íntegramente el manifiesto, que está apoyado por la Concejalía de Igualdad y el Ayuntamiento de Coslada:

El papel de las organizaciones feministas en la lucha contra la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas ha sido esencial en nuestro país en las últimas décadas. Nuestro compromiso en esta lucha se mantiene intacto a pesar de las dificultades, la incertidumbre e incluso los ataques que nuestro trabajo recibe en algunas ocasiones. Por esta razón y, en primer lugar, las organizaciones firmantes, que formamos parte del Observatorio estatal contra la violencia de género y del Consejo de Participación de la Mujer y otras organizaciones comprometidas contra la violencia hacia las mujeres, queremos expresar nuestra repulsa y condena de todos y cada uno de los asesinatos de mujeres en contextos de violencia machista que se han producido en 2022, así como los 4 últimos crímenes que ya se han cometido en enero de 2023, en algo más de 24 horas.

Creemos que la concentración de asesinatos y agresiones graves que se está produciendo en las últimas semanas, constituyen una situación de alarma que exige de las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y de toda la sociedad, un esfuerzo adicional en la puesta en marcha de medidas para la erradicación y la prevención de la violencia contra las mujeres, en especial en lo referido a la protección de las mujeres víctimas.

Consideramos que la colaboración entre los poderes públicos y la sociedad civil es imprescindible para el objetivo de fortalecer una relación entre la parte social, judicial y policial, que proteja mejor a las víctimas.

Además, para dar respuesta a esta situación de alarma consideramos, uniéndonos a las propuestas de las organizaciones feministas, que es necesario continuar reforzando los mecanismos que la legislación vigente tiene previstos en nuestro país y evaluar su aplicación. En concreto creemos imprescindibles el análisis y la aplicación de las siguientes medidas:

· Cumplimiento estricto de las medidas de vigilancia y control incluyendo la evaluación continua del Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGén).

· Reformar la coordinación judicial y policial y de adoptar medidas especializadas para las víctimas con especial vulnerabilidad.

· Apertura en todas las comunidades autónomas y con la dotación suficiente de medios de las Unidades de Valoración Forense Integral previstas en la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.

· Refuerzo, y constitución en su caso, del sistema de acompañamiento y de ayuda a la toma de decisiones que permita a las mujeres dar con suficiente seguridad el paso de la ruptura de la relación violenta, evitando situaciones de desprotección, con especial atención a colectivos especialmente vulnerables a sufrir violencia de género, como mujeres adolescentes y jóvenes, mujeres mayores de 65 años, mujeres con cargas familiares no compartidas, mujeres migrantes, mujeres rurales, o mujeres con discapacidad, entre otras.

· Más y mejor formación con perspectiva de género de todos los operadores (policiales, jurídicos, sanitarios, etcétera) que se ocupan de la atención y la valoración del peligro que corren las víctimas.

· Intervención urgente a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas y de incidir en la sensibilización social, en toda la población, pero en especial entre la población más joven, incluyendo campañas centradas en combatir la minimización del riesgo utilizando nuevos canales de difusión.

· Incorporar mejoras en la recogida de datos y elaboración de estudios incluyendo la publicación actualizada de los informes del Observatorio estatal contra la violencia de género.

Exigimos al Estado y a la Comunidad Autónoma de Madrid, la activación y refuerzo de todos los mecanismos, incluyendo la dotación de fondos públicos, para seguir trabajando en la erradicación de la violencia de género.

Reclamamos la renovación y actualización de los acuerdos políticos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y exigimos la inmediata constitución de la Subcomisión de renovación del Pacto de Estado en materia de violencia de género, cuya creación fue acordada, a finales del mes de octubre de 2022, por la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados.

Requerimos el firme compromiso de los grupos políticos, que incorpore las diferentes formas de violencia contra las mujeres y contrarreste los efectos que el negacionismo pudiera estar teniendo sobre la condena social unitaria a este tipo de crímenes y la impunidad y el refuerzo al comportamiento de los agresores.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

El Mercadillo Solidario 2024 recauda 2.400 euros

El Mercadillo Solidario de Coslada 2024 recauda 2.400 euros para apoyar a las supervivientes de violencias machistas y a sus familias.El tradicional Mercadillo Solidario...

Acto central 25N en la Mujer de Coslada

La Mujer de Coslada vuelve a ser testigo del acto central del 25N en un homenaje de la ciudad a las víctimas de la...

El Ayuntamiento de Coslada recibe un premio Menina 2023

El Ayuntamiento de Coslada ha recibido uno de los reconocimientos Menina 2023 que otorga la Delegación del Gobierno en Madrid.Estos premios tratan de poner...

Lo último_

Reconocimiento a la labor de los voluntarios de Protección Civil de Coslada

Este fin de semana, las instalaciones de la Agrupación...

Los IES Manuel de Falla y Miguel Catalán reciben una inversión de más de 1 millón de euros

La Comunidad de Madrid realizará una inversión de más...

Dachser, ubicado en Coslada, apuesta por la movilidad sostenible con cinco camiones eléctricos

El proveedor logístico Dachser y el fabricante de vehículos...

Nuevo programa de Formación a Familias entre enero y abril

El Ayuntamiento de Coslada ha dado a conocer el...
publicidad

No te pierdas

Acciones para la Igualdad primer trimestre de 2025

La concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha...

El concurso ‘Tus ideas cuentan’ amplia el plazo de recogida de propuestas

El concurso del Área de Infancia 'Tus ideas cuentan'...