Aprobada la eliminación de elementos de exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura

En el Pleno ordinario de junio, celebrado el viernes día 15, la Corporación Municipal de Coslada dio el visto bueno a la aprobación del Catálogo de Vestigios que se refiere a aquellos elementos, monumentos y símbolos de exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura.

Dicha aprobación se produjo con el voto favorable de todas las formaciones políticas y de los ediles No Adscritos, con la excepción de los Grupos Municipales del Partido Popular y Ciudadanos que votaron en contra.

En el caso concreto de Coslada, el Catálogo se refiere a un total de 6 calles, placas con símbolos de la Falange (antiguo Instituto Nacional de la Vivienda) situadas en las fachadas de algunos inmuebles y la revocación del nombramiento del dictador Francisco Franco como alcalde honorífico de la ciudad, que está fechado en 1967.

A partir de la aprobación en pleno de este Catálogo se procederá, previo acuerdo de la Comisión creada al efecto, al renombramiento de las calles afectadas. Por lo que respecta al título del dictador, su revocación es inmediata, mientras que para la eliminación de las placas con simbología falangista se enviará un requerimiento a las comunidades de vecinos que todavía las conservan para que sean retiradas.

En palabras de la concejala de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Coslada y presidenta de la Comisión Técnica de Memoria Histórica creada en el Consistorio, Macarena Orosa, “tenemos la obligación moral de que estas medidas se adopten cuanto antes, además de la obligación legal de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica”.

En la sesión plenaria correspondiente a junio, a juicio de Macarena Orosa “se observaron comportamientos por parte de los portavoces de los partidos que votaron en contra, por lo menos reprochables. No es de recibo que se pregunten por qué se sigue hablando de esto, cuando todavía hay 114.000 cuerpos a los que sus familias buscan poder enterrarlos dignamente”. “Desde este equipo de Gobierno – ha continuado la edil- no cejaremos en el empeño, aunque a algunos y algunas no les guste, de permitir que esas familias puedan encontrar a sus seres queridos para que descansen donde consideren oportuno”.

A modo de conclusión, la presidenta de la Comisión Técnica de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Coslada ha insistido en que “mientras haya calles dedicadas a la dictadura y sus promotores, mientras exista simbología que choca frontalmente con la democracia, mientras queden cuerpos en fosas comunes o cunetas, seguiremos hablando de esta época oscura de la historia de nuestro país”.

Ayuntamiento de Coslada

Lo último

Adjudicado el proyecto de restauración de caminos en el parque del Cerro y el Humedal

La Concejalía de Política Medioambiental del Ayuntamiento de Coslada...

Campaña de Salud Ginecológica dirigida a mujeres adultas de Coslada

La concejala de Salud y Consumo, Rosa Martínez, ha...

Actos por el Día Mundial de la Poesía

Ayer se celebraba en todo el mundo el Día...

La Biblioteca Central de Coslada pasa a llamarse Biblioteca Luisa Carnés

La escritora Luisa Carnés dará nombre a la Biblioteca...

No te pierdas

Exposición ‘Identidades’ en el Margarita Nelken

El centro de exposiciones del Centro Cultural Margarita Nelken...

Exposición ‘En el suelo’ de Tita Arteaga

Desde el 3 al 29 de marzo en el...

Coslada convoca el I Certamen Nacional de relatos cortos y dibujo ‘Utopías’

El Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía...

Agenda cultural de enero a junio 2023

Más de 20 espectáculos además de exposiciones, talleres o...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar