La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid intervino el pasado martes 13 de mayo de 2025 en la Comisión de Políticas Integrales sobre discapacidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, sobre la sostenibilidad de las asociaciones que dan servicio a las personas con discapacidad.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria sobre sostenibilidad del sector, el presidente de FAMMA, Javier Font, advirtió que las asociaciones, muchas con décadas de trayectoria, “están sosteniendo el sistema con más voluntad que recursos” y que, sin una intervención decidida, “los puentes que conectan los derechos con la realidad corren el riesgo de colapsar”.
Font denunció el modelo actual de financiación, al que calificó de inestable, insuficiente e inadecuado, con subvenciones que llegan tarde, trámites burocráticos que cambian constantemente y convocatorias que impiden planificar a medio o largo plazo. “En muchos casos, las asociaciones están actuando como financiadoras temporales del sistema público, adelantando dinero durante meses”, señaló.
El presidente de FAMMA alertó de que, si la administración no complementa con financiación suficiente los incrementos salariales aprobados en el XVI Convenio del sector, muchas entidades se verán obligadas a reducir personal, suspender servicios e incluso cerrar centros.
Además, Font recordó que existen medidas urgentes que no requieren inversión económica, como regular la figura del asistente personal o establecer normas claras para taxis y VTC adaptados, y lamentó la falta de compromiso institucional en cuestiones como accesibilidad universal, empleo con apoyo o educación inclusiva.
Un panorama económico para las asociaciones de personas con discapacidad, que describe FAMMA, marcado por la precariedad estructural. “Los fondos y las prestaciones no llegan con la rapidez que se necesitan y, en muchas ocasiones, son las familias las que ponen dinero de su bolsillo para poder mantener ciertos servicios. Lo que paradójicamente se está financiando a la propia administración”, subrayó el presidente de la federación.
“No pedimos favores, pedimos corresponsabilidad”
FAMMA dejó claro que la situación es límite y que se necesita una respuesta política valiente. “No es momento de discursos, sino de compromisos. No se trata de salvar entidades, sino de garantizar derechos”, concluyó Font. Y recordó a los diputados que “la verdadera grandeza política no se mide en declaraciones, sino en presupuestos justos”.
La Federación hizo un llamamiento a todos los grupos parlamentarios a trabajar de manera conjunta, con visión de futuro, para convertir a la Comunidad de Madrid en referente nacional de una política pública seria, inclusiva y comprometida con las personas con discapacidad.
Avances sin necesidad de invertir
Por otro lado, el presidente de FAMMA, Javier Font, durante su turno de réplica a la ronda de preguntas de los grupos parlamentarios, quiso dejar claro que hay cuestiones que no necesitan un desembolso económico para conseguirlas y que pueden contribuir en avances para el bienestar y la autonomía de las personas con discapacidad. Solamente se necesita voluntad y acuerdo para conseguirlas.
Entre las propuestas concretas planteadas por la federación, destacan:
- Establecer modelos de financiación plurianual estables.
- Actualizar los precios conforme al IPC y los costes reales.
- Simplificar y homogeneizar los procedimientos de subvención.
- Valorar en las licitaciones no solo el precio, sino la calidad del servicio y la estabilidad del personal.
“Esto no va de salvar entidades, sino de garantizar derechos”, concluyó Font, reclamando a la Comunidad de Madrid una actuación decidida que reconozca el papel clave del Tercer Sector en la construcción de una sociedad inclusiva y justa.
FAMMA Cocemfe Madrid