Coslada vuelve a situar la prevención y la educación sanitaria en el centro de sus políticas municipales con el lanzamiento de la Escuela de Salud Coslada 2025/2026, un proyecto consolidado que cada año crece en participantes y contenidos. La última edición contó con más de 4.300 alumnos y alumnas, y en esta nueva etapa el programa se amplía para incluir más formación en áreas clave como las adicciones, la sexualidad, la salud ambiental y la alimentación.
¿Qué es la Escuela de Salud de Coslada?
La Escuela de Salud es una iniciativa impulsada por la Concejalía de Salud, Consumo y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Coslada. Su objetivo es formar, prevenir y concienciar a la ciudadanía en distintos ámbitos de la salud, a través de charlas, talleres y actividades dirigidas a diferentes colectivos: escolares, jóvenes, familias y mayores. No se trata solo de transmitir conocimientos médicos, sino de dotar a la población de herramientas prácticas para cuidar mejor de sí mismos y de su entorno.
Más de 4.300 participantes en la edición anterior
El éxito del programa es incuestionable. En la edición 2024/2025 participaron 4.344 personas, entre estudiantes, profesorado y familias. Los centros educativos del municipio han demostrado una gran implicación, entendiendo que la formación en salud no debe limitarse a las aulas tradicionales, sino integrarse en la vida cotidiana de los jóvenes.
En materia de prevención de adicciones, la cobertura alcanzó al 100% de los institutos de la ciudad (7 públicos y 2 concertados), así como a 10 colegios y un centro de educación especial, con un total de 3.189 estudiantes, además de 110 docentes y 55 familias.
En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, participaron 1.191 estudiantes de 8 institutos y 9 colegios, además de 80 docentes y 108 familias.
Novedades para el curso 2025/2026
La Escuela de Salud Coslada 2025 presenta varias novedades que responden a los retos actuales en materia de salud pública. Este año se reforzarán especialmente los talleres de:
- Prevención de adicciones: tanto a sustancias como a nuevas tecnologías, abordando riesgos de alcohol, tabaco, drogas y uso excesivo de pantallas.
- Educación sexual y afectiva: adaptada a diferentes edades, con un enfoque en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), el respeto y la igualdad de género.
- Alimentación saludable: con talleres prácticos sobre nutrición, etiquetado de alimentos y hábitos sostenibles de consumo.
- Salud ambiental: fomentando la conciencia sobre cómo el entorno influye en nuestro bienestar, desde la contaminación hasta el reciclaje y la sostenibilidad.
Un enfoque integral y participativo
La clave del éxito de la Escuela de Salud es su enfoque integral. No se limita a transmitir conocimientos de forma teórica, sino que combina charlas con dinámicas participativas, juegos, actividades prácticas y materiales adaptados a cada grupo de edad. Además, se trabaja en coordinación con centros educativos, asociaciones vecinales, AMPAS y colectivos de mayores, de manera que toda la ciudad se convierte en un espacio de aprendizaje compartido.
Salud para todas las edades
El programa está diseñado para llegar a toda la población de Coslada. En las escuelas e institutos se imparten talleres adaptados a cada etapa educativa, desde primaria hasta bachillerato y formación profesional. Los adultos también encuentran su espacio en charlas abiertas sobre alimentación, salud mental, sexualidad o prevención de enfermedades crónicas. Incluso los mayores cuentan con actividades específicas que fomentan el envejecimiento activo y la prevención de dolencias asociadas a la edad.
La importancia de la prevención
La Escuela de Salud Coslada 2025 no solo informa, también previene. Los talleres de adicciones, por ejemplo, ayudan a los jóvenes a reconocer las señales de riesgo y a tomar decisiones responsables. Las actividades sobre alimentación enseñan a las familias a elaborar menús equilibrados y económicos. Y los programas de educación sexual fomentan relaciones más sanas y respetuosas. Todas estas iniciativas contribuyen a reducir problemas de salud a largo plazo y a mejorar la calidad de vida de la población.
Colaboración institucional y comunitaria
El Ayuntamiento de Coslada impulsa este proyecto en colaboración con profesionales de la salud, expertos en nutrición, psicología, educación y medio ambiente. También cuenta con la participación activa de asociaciones locales que aportan su experiencia y conocimiento en áreas específicas. Este trabajo en red garantiza que la Escuela de Salud no sea un programa aislado, sino un reflejo del compromiso colectivo de toda la ciudad con la salud y el bienestar.
Una ciudad referente en promoción de la salud
Coslada se ha consolidado como un municipio referente en la promoción de la salud comunitaria. La continuidad y el crecimiento de la Escuela de Salud son prueba de ello. En un contexto en el que las enfermedades crónicas, los problemas de salud mental y los hábitos poco saludables preocupan cada vez más, iniciativas como esta representan una respuesta proactiva y eficaz desde lo local. La ciudad demuestra así que la salud no solo depende de los hospitales y centros de salud, sino también de la educación, la prevención y la participación ciudadana.
La Escuela de Salud Coslada 2025 llega con fuerza renovada y un programa ambicioso que pone el foco en la prevención y la formación ciudadana.
Los centros interesados en participar pueden coordinar la programación con la Concejalía de Salud a través del teléfono 91 627 82 58 o del correo electrónico ([email protected]). Más información disponible en www.cosladatecuida.es