La tercera edición del 24 horas Coslada Non Stop ha cerrado este fin de semana con un resultado que confirma su consolidación como una de las citas deportivas y solidarias más destacadas del municipio. El atleta de ultrafondo José Redondo completó 178 kilómetros en la pista del Polideportivo de Valleaguado, acompañado por más de 500 corredores y corredoras que participaron a lo largo de la jornada.
Durante 24 horas ininterrumpidas, el deporte y la solidaridad volvieron a unir a cientos de personas en una iniciativa que, más allá del esfuerzo físico, refleja el compromiso colectivo de Coslada con las causas sociales.
Deporte y solidaridad, una combinación que funciona
El reto, impulsado por José Redondo, nació con el propósito de recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama y para la construcción de un aula maternal en Pambariba (Costa de Marfil). Un objetivo que se cumplió con creces gracias a la respuesta del público y de los participantes.
Durante todo el fin de semana, la pista del Polideportivo de Valleaguado se convirtió en un espacio de encuentro y convivencia. Vecinos, clubes deportivos, asociaciones y familias se acercaron a animar o participar en alguna de las actividades organizadas. Hubo entrenamientos, exhibiciones, actuaciones musicales y propuestas familiares, que contribuyeron a crear un ambiente de energía y compañerismo.
El evento agotó por completo el material solidario puesto a la venta —camisetas, pulseras, manguitos y bragas de cuello—, cuya recaudación se destinará íntegramente a los proyectos solidarios vinculados al reto.
Una ciudad volcada con la causa
El 24 horas Coslada Non Stop ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada, la Unión Atlética Coslada, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación Levántate y Anda, Coslada TV, las Peñas de Coslada y numerosos clubes y entidades locales.
La implicación de estos colectivos, junto con el apoyo constante del público, ha sido fundamental para el éxito de esta edición. Desde el Ayuntamiento se ha destacado el valor de iniciativas que, como esta, unen deporte, solidaridad y comunidad, y que fortalecen los lazos entre los vecinos.
El evento se ha convertido ya en una referencia anual dentro del calendario deportivo y social de Coslada. Cada edición demuestra que el deporte puede ser una poderosa herramienta para sensibilizar y recaudar fondos en favor de causas justas.
Un reto que inspira
José Redondo, impulsor del reto, ha vuelto a ser el ejemplo de cómo el esfuerzo individual puede generar un impacto colectivo. Su objetivo no es solo completar kilómetros, sino también inspirar a otros a participar y colaborar.
El ambiente vivido durante las 24 horas fue una muestra de compromiso, ilusión y superación. En la pista, junto a Redondo, participaron deportistas de todas las edades, desde corredores experimentados hasta aficionados que quisieron aportar su granito de arena.
El Polideportivo de Valleaguado se convirtió así en un punto de encuentro donde cada zancada contaba. La presencia de público constante, los aplausos, la música y las actividades paralelas ayudaron a mantener el ánimo de los participantes durante toda la jornada.
Mirando hacia la próxima edición
Tras el éxito de esta tercera convocatoria, la organización ya trabaja en la cuarta edición del 24 horas Coslada Non Stop, con la intención de seguir ampliando su alcance y reforzando su dimensión solidaria.
El reto ha demostrado que el deporte puede ser mucho más que competición: es un medio para crear comunidad, fomentar valores y apoyar a quienes más lo necesitan.
Coslada ha vuelto a demostrar que, cuando se trata de ayudar, su ciudadanía responde. La combinación de deporte, solidaridad y participación convierte este evento en un ejemplo de lo que puede lograrse cuando una ciudad entera se mueve por una causa común.