Coslada acoge a niñ@s saharauis dentro del programa Vacaciones en Paz

La Asociación Basiri, con el apoyo del Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, promueve un año más el programa de acogida de niñ@s saharauis de entre 7 y 12 años denominado Vacaciones en Paz.

Esta iniciativa ofrece a los niños y niñas saharauis la posibilidad de pasar el periodo estival acogidos por familias españolas. De esta manera, los pequeñ@s evitan las altas temperaturas y las duras condiciones de vida de los campamentos de refugiados de Tindouf en Argelia, donde lleva 43 años exiliado el pueblo saharaui.

Los pequeñ@s viven acogidos como uno más de cada familia: van a la piscina, al médico o a la playa con sus “hermanos” y “padres” españoles. Para que el viaje pueda ser factible, el Ayuntamiento de Coslada ha subvencionado este año a la Asociación Basiri (que gestiona el programa) con 4.800 euros y los 18.150 euros que cuesta el traslado de la veintena de niñ@s que llegan a Coslada y San Fernando desde Tinfouf.

Durante su estancia en Coslada [email protected] pequeñ@s son sometidos a reconocimientos y tratamientos médicos, que resultan imposibles en los campamentos y se promociona un equilibrio alimenticio que les permita recuperar los niveles necesarios de nutrientes. También se fomenta el aprendizaje del castellano, segundo idioma oficial de la RASD.

El objetivo, como explica el concejal de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, Manuel Marín es «crear vínculos familiares durante la acogida, que perdurarán una vez que regresan a los campamentos con envío de alimentos, medicinas, visitas a las familias, etc.».

Historia del Sahara Occidental

El Sahara Occidental es una antigua colonia española en el norte de África, que limita con Marruecos al norte, con Argelia al este, con Mauritania al sur y al este y con España (Islas Canarias) al oeste. Considerado como “territorio no autónomo” por las Naciones Unidas, su territorio está actualmente dividido por un muro construido por Marruecos de más de 2.000 kilómetros, plagado de millones de minas antipersonales.

Los campamentos de refugiados saharauis están situados en los alrededores de Tindouf (sudoeste de Argelia), en una de las zonas más duras y secas del desierto del Sahara: la hamada argelina. Allí sobreviven desde hace 43 años, en condiciones muy difíciles, varios cientos de miles de personas, entre ellos, miles de niños.

Cabe recordar que desde hace tiempo, Coslada está hermanada con la daira de Miyek, que es uno de esos campamentos situados en Tindouf.

Lo último

Resultados elecciones 28 de mayo 2023 en Coslada

Estos son los resultados elecciones 28 de mayo 2023...

Arrancan las obras de mejora de la Plaza Mayor

Tras finalizar la construcción de una de las rampas...

El túnel de la avenida de la Cañada colapsa por las lluvias

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han...

Llegan las Fiestas de Coslada 2023

El Ayuntamiento ha presentado esta mañana el programa con...

No te pierdas

Llegan las Fiestas de Coslada 2023

El Ayuntamiento ha presentado esta mañana el programa con...

Acciones para la Igualdad abril-junio 2023

La concejala de Igualdad de Coslada, Teresa González Ausín,...

Agenda cultural de enero a junio 2023

Más de 20 espectáculos además de exposiciones, talleres o...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Vacaciones en paz: programa de acogida de niños saharauis

Como cada año, el programa “Vacaciones en paz” ofrece la posibilidad a las familias españolas de acoger a un niño o niña saharaui durante...

El delegado saharaui en España, Abdulah Arabí, visita Coslada

El concejal de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Coslada, Agustín González, ha recibido a Abdulah Arabí, delegado Saharaui en España. El encuentro...