El Pleno del Ayuntamiento de Coslada ha aprobado de manera inicial en su última sesión plenaria ordinaria el Protocolo de actuación durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio, que se ha elaborado desde la concejalía de Medio Ambiente de Coslada, con las aportaciones realizadas durante el período de consulta pública y con el visto bueno de la Comunidad de Madrid.
El documento podrá consultarse en breve en la web municipal del Ayuntamiento de Coslada. Asimismo, se procederá a su publicación en el BOCM lo que dará inicio al trámite de información pública, una fase en la que se podrán hacer también alegaciones.
La concejala de Medio Ambiente de Coslada, Charo Arroyo ha explicado que «la elaboración de este Protocolo comenzó incluso antes de que fuera una exigencia de la Comunidad de Madrid para todos los grandes municipios, que tienen que elaborar un plan de acción local para luchar contra la contaminación por NO2”. En este sentido, ha asegurado que “desde este Ayuntamiento siempre hemos creído que había que ir más allá y que el Gobierno regional debería, del mismo modo, diseñar y coordinar actuaciones supramunicipales y regionales para evitar los episodios de alta contaminación, de ahí que desde Coslada aboguemos por una plan de calidad del aire propio que busca, precisamente, evitar que lleguemos a estos episodios”.
Coslada, en la actualidad, se encuentra enclavada entre ejes de comunicación que generan mucha contaminación, a lo que hay que sumar la procedente de la propia capital. Por ello, Charo Arroyo ha dejado claro que es imprescindible «garantizar a la ciudadanía la calidad del aire y eso pasa por adoptar un modelo de cambio de cultura en la movilidad urbana, la forma de planificar y hacer ciudad de las instituciones, empresas, entidades y el conjunto de la ciudadanía. Coslada quiere ser un modelo como ciudad que actúa y se preocupa por este aspecto, que es vital para luchar contra el cambio climático».
Este Protocolo que acaba de ser aprobado inicialmente, en palabras de la edil de Medio Ambiente, cumple el objetivo del Gobierno cosladeño y “va más allá de lo que exige la Comunidad de Madrid, porque trabajaremos paralelamente en la elaboración de ese plan de calidad del aire propio que actuará de manera preventiva para evitar que se registren episodios de alta contaminación. En el caso de que se den, el Ayuntamiento trabajará de forma trasversal y coordinada para atajarlos”.
Un tema de salud pública
La calidad del aire en la mayoría de las grandes ciudades se ha convertido en un grave problema de salud pública y ambiental al que se asocia un elevado coste económico. Entre las causas más relevantes de la mala calidad del aire que respiramos destacan el tráfico motorizado y la contaminación industrial, además de otros agentes de menor importancia cuantitativa.
Existen grupos especialmente vulnerables frente a la contaminación atmosférica como son los niños, los ancianos, las personas que padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas.
Ayuntamiento de Coslada