viernes, 18 abril 2025
InicioSociedad21 de junio, Día Mundial de la ELA: Los enfermos olvidados por...

21 de junio, Día Mundial de la ELA: Los enfermos olvidados por la Sanidad Pública
2

La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) solicita atención domiciliaria adecuada para los pacientes que sufren esta enfermedad que a día de hoy no tiene cura.

Cada día unas tres personas en España son diagnosticadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), tres letras que esconden una enfermedad que no tiene cura y cuyo pronóstico es mortal. Muchas personas la consideran una enfermedad poco conocida pero lo cierto es que, en la actualidad, se calcula que aproximadamente 4.000 personas en nuestro país están luchando día a día contra la ELA. Una dura batalla pues en los dos a cinco años de esperanza de vida que suelen tener estos pacientes, sus músculos se van paralizando progresivamente como consecuencia de la degeneración de las motoneuronas, mientras su mente se mantiene activa e intacta. El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una fecha señalada para dar a conocer esta cruel enfermedad así como las necesidades de estos pacientes y sus familias, porque la ELA afecta a todo el entorno familiar.

En la Comunidad de Madrid se calcula que hay alrededor de 567 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica y, durante 2018, se diagnosticaron aproximadamente 132 nuevos casos, alrededor de 11 al mes.  

La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) lucha para que estos pacientes tengan la mejor calidad de vida posible, cubriendo las necesidades de unos pacientes que considera, en muchos momentos, olvidados por la Sanidad Pública a pesar de la dureza de la enfermedad.

“La Sanidad Pública no contempla los servicios de Fisioterapia, Logopedia y Psicología en el domicilio –fundamentales para los pacientes con ELA-, sino solo como una rehabilitación para recuperar algo perdido a causa de una operación, accidente, etc. Como este no es el caso de los afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, somos las Asociaciones de Pacientes las que tratamos de paliar este déficit para tratar de mantener su calidad de vida”, señala Adriana Guevara, presidenta de adEla (@AsociacionELA).

Dado que la Esclerosis Lateral Amiotrófica no tiene cura y debido a que poco a poco los afectados van perdiendo su movilidad, el paciente con ELA pasa la mayor parte del proceso de la enfermedad en su domicilio y solo acude a los especialistas para las revisiones y controles de su evolución o por crisis que necesiten una atención especializada y urgente. Las sesiones de Fisioterapia, Logopedia o Psicología son absolutamente básicas para mantener su calidad de vida, por eso, desde adEla, solicitan una atención domiciliaria adecuada que se adapte a las necesidades de estos pacientes.

Cada año se diagnostican en España 900 nuevos casos de ELA pero (3 casos al día), al mismo tiempo fallecen anualmente 900 personas por esta enfermedad. En la actualidad, la ELA no tiene cura ni tampoco existe un tratamiento que sea capaz de frenar y cronificar la enfermedad. La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica también quiere aprovechar este Día Mundial para pedir a las administraciones públicas una mayor implicación para que se impulsen, coordinen y fomenten investigaciones y ensayos clínicos para encontrar una solución a esta enfermedad.

“A día de hoy tenemos unas 4.000 personas afectadas de ELA y 900 fallecidos por esta enfermedad cada año. Nosotros pensamos que son cifras alarmantes y que hablan por sí solas a la hora de que los organismos públicos se impliquen tanto para ofrecer la cobertura que necesitan los pacientes con ELA como para impulsar, fomentar y coordinar investigaciones y ensayos clínicos con los que alguna vez podamos conocer el fin de la ELA”, puntualiza Adriana Guevara.

Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla)

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

‘Miradas, aire y amor’: exposición de fotografía de Pablo Gómez

La exposición 'Miradas, aire y amor', del fotógrafo Pablo Gómez puede visitarse en el Espacio Nelken del Centro Cultural Margarita Nelken.Espacio Nelken nos ofrece...

Coslada acoge el IV Foro del Transporte

El Centro Cultural Antonio López de Coslada acoge el IV Foro del Transporte organizado por el Centro Español de Logística.Coslada vive esta semana inmersa...

Coslada sede del XVII Mundialito de la Integración

El Estadio Municipal del Olivo de Coslada será la sede principal del XVII Mundialito de la Integración que comenzará a mediados de junio.El...

Lo último_

‘Miradas, aire y amor’: exposición de fotografía de Pablo Gómez

La exposición 'Miradas, aire y amor', del fotógrafo Pablo...

Coslada acoge el IV Foro del Transporte

El Centro Cultural Antonio López de Coslada acoge el...

Coslada sede del XVII Mundialito de la Integración

El Estadio Municipal del Olivo de Coslada será la...

‘Abiertos en canal’ en el Teatro Municipal de Coslada

De la mano de la compañía Katsuko Teatro, este...
publicidad

No te pierdas

Acciones para la Igualdad: actividades del segundo trimestre 2025

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Coslada tiene...

II Edición del Festival de cortometrajes CortoBerlanga

El IES Luis García Berlanga y su AMPA, junto...

Exposición de Ignacio Escobar en el Margarita Nelken de Coslada

Exposición de Ignacio Escobar García-Quirós hasta el 23 de...

Nueva programación de actividades medioambientales en el Naturalario

El Naturalario de Coslada presenta su nueva programación de...

Programa del Teatro Municipal para el primer semestre de 2025

Una veintena de espectáculos componen el programa del Teatro...