La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) recomienda a la ciudadanía descargarse la app para teléfonos móviles RadarCOVID.
RadadCOVID es un mecanismo de gran utilidad en el seguimiento y control de las cadenas de contagios, cuya eficacia será mayor cuanto mayor sea el número de personas que dispongan de ella.
Cómo funciona RadarCOVID
La aplicación RadarCOVID, que puede descargarse para dispositivos móviles en Google Play y App Store, avisa si se ha estado en contacto en los últimos días con alguien diagnosticado de COVID-19, ayudando a atajar las cadenas de contagio.
Si una persona sale de casa y lleva su móvil con la app RadarCOVID instalada y activa, al encontrarse con alguien que también lleva el móvil con su app instalada activa y están durante más de 15 minutos a menos de 2 metros, los móviles de ambos emiten una señal de Bluetooth que incluye un código aleatorio, que no recoge ninguna información personal ni localización.
Cada teléfono «recordará» el código identificador anónimo del otro. Si en unos días una de las personas da positivo a través de una prueba PCR, el personal sanitario le dará un código de diagnóstico anónimo para que, de forma voluntaria, la persona lo introduzca en la app. En ese momento, se enviará una notificación a todos los terminales que tengan ese identificador memorizado. Es decir, se enviará a toda la gente que estuvo en contacto cercano.
Vencer al COVID-19
La Federación Española de Municipios y Provincias insiste en que desde el pasado mes de marzo administraciones e instituciones comparten un objetivo, que es vencer al coronavirus. Para ello, y siempre atendiendo las directrices de expertos y autoridades sanitarias, se están aplicando y difundiendo recomendaciones y herramientas e instrumentos para, entre todos, acometer la pandemia.