La Concejalía de Igualdad ha presentado las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Se trata de dos propuestas: un taller en familia titulado «Este cuerpo es un enigma» y una exposición de cómic que lleva por título «Mujeres científicas: pasado y futuro», que podrá visitarse hasta el 26 de febrero en el IES Luis García Berlanga.
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que trata de reivindicar el papel de la mujer en este ámbito, que como en otros muchos, ha estado relegado por un androcentrismo. Las mujeres representan menos del 30% de las personas que investigan en el mundo y solo un 7% de las jóvenes de quince años manifiesta querer dedicarse a profesiones técnicas, porcentaje que se triplica en el caso de los chicos.
Actividades
El Taller «Este cuerpo es un enigma» tendrá lugar este viernes 11 de febrero a las 17.30 horas en el Espacio de Igualdad del edificio multifuncional de La Rambla. La inscripción debe hacerse de forma previa en el CIDAM cuyo teléfono es el 91 669 61 20 y el correo electrónico [email protected].
La exposición itinerante «Mujeres científicas: pasado y futuro» permanecerá en el IES Luis García Berlanga del 10 al 26 de febrero. Se trata de una iniciativa lúdico-divulgativa de la Universidad de Sevilla que representa la vida y logros de cinco mujeres científicas del pasado y la profesión y vida real de cinco mujeres científicas del presente.
Hay que recordar que la patente más rentable que ha tenido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) la hizo una mujer: Margarita Salas.