El Ayuntamiento de Coslada presenta un Plan de Formación del que se beneficiarán 90 jóvenes en paro.
El Proyecto es fruto de un convenio en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 1.803.915 euros, para financiar la realización de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad trabajando con colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el gobierno de España, financiado por el instrumento europeo Next Generation EU).
Para completar la financiación del proyecto, el Ayuntamiento de Coslada realiza una aportación económica aproximada de 500.000 euros. Lo que deja un presupuesto total para este proyecto de 2.300.000 euros
El objetivo es promover la inserción para colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo, que en este caso son personas jóvenes con desempleo de larga duración y sin cualificación profesional.
Una oportunidad única para los jóvenes de Coslada
El edil delegado de Empleo, Desarrollo Económico y Comercio, Fernando Romero, ha declarado que «es una oportunidad única para los jóvenes de Coslada que, bien buscan su primer empleo, bien están en paro y habitualmente encuentran serias dificultades para acceder al mercado laboral.»
Por su parte, la concejala delegada de RRHH, Juventud e Infancia, Macarena Orosa, ha explicado que «este es el segundo Plan de Empleo que se impulsa desde el Ayuntamiento en el último año, y se trata de una iniciativa que supone un esfuerzo importante para Recursos Humanos. Sin embargo, el beneficio que reporta este proyecto tendrá la doble finalidad de ayudar a las y los jóvenes a adquirir una cualificación profesional mayor y, a su vez, contribuirá a mejorar los servicios públicos «.
En la actualidad, se contabilizan más de 500 jóvenes de Coslada inscritos en el INEM con baja cualificación profesional.
Itinerarios individualizados
El Plan de Formación contempla itinerarios individualizados y personalizados de inserción, que incluyen un certificado de profesionalidad, en una acción de formación que se alterna con empleo, mediante la suscripción de un contrato de formación y aprendizaje con el Ayuntamiento de Coslada, para desarrollar actuaciones en el municipio de especial interés público, social y económico.
El programa tendrá una duración de un año, con inicio el 1 de abril de 2022 y final el 31 de marzo de 2023.
Participarán 90 jóvenes, de los que al menos el 50% de ellos serán mujeres.
Como requisitos se exigirá tener entre 16 y 29 años en el momento de formalizar el contrato de formación, a 1 de junio 2022, encontrarse registrado como demandante de empleo en la oficina de empleo, sin cualificación profesional y residente en Coslada.
Para el desarrollo de todas las acciones de orientación, formación, colocación, asesoramiento para el emprendimiento, así como prospección laboral, se contratará a 1 coordinador/a, 6 técnicos de inserción, 6 tutores de prácticas y al menos 3 docentes.
Los 90 jóvenes se integrarán en 5 itinerarios formativo-laborales:
- 15: Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales. Actividad laboral como auxiliar de información en puestos de “Conserje de centro público”.
- 15: Actividades administrativas en relación con la relación con el cliente. actividad laboral como auxiliar administrativo en puestos de “Auxiliar administrativo en dependencias municipales”.
- 30: Operaciones auxiliares en revestimientos continuos en construcción. Actividad laboral en mantenimiento de instalaciones y mobiliario municipal en puestos de “Operario”
- 15: Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Actividad laboral en jardinería en puestos de “Especialista jardinero”
- 15: Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Actividad laboral en TAREAS AUXILIARES DE JARDINERÍA en puestos de “Peón de Jardinería”
Acciones
A partir del 1 de abril de 2022 los 90 jóvenes se beneficiarán de las siguientes acciones:
1. Diagnóstico individualizado y elaboración de perfil y Diseño del itinerario individualizado.
2. Acciones formativas transversales para el empleo:
a. Trabajo en equipo 50h
b. Sensibilización medioambiental y buenas prácticas laborales 50h
c. Competencias digitales 20h
d. Prevención de riesgos laborales 30h
A partir del 1 de junio de 2022, los participantes suscribirán contrato de formación con duración de 9 meses, con acción de formación alternada con el empleo.
Durante los 12 meses recibirán acompañamiento personalizado para reforzar motivación así como orientación, información, asesoramiento y ayuda para integrar técnicas de búsqueda de empleo, definición de currículo, opciones de autoempleo y emprendimiento colectivo, condiciones de contratación. El asesoramiento se hará en sesiones individuales y grupales.
En la parte final del contrato de formación, así como en el mes posterior a su finalización (a partir del 1 de marzo de 2023) recibirán apoyo en la prospección y captación de ofertas de empleo (realizando contactos y visitas a empresas) con el fin de favorecer su inserción laboral posterior tras la finalización de este programa.