martes, 21 enero 2025
InicioSociedadCoslada apela por evitar el consumo de pornografía y prostitución en el...

Coslada apela por evitar el consumo de pornografía y prostitución en el Día Contra la Explotación Sexual
C

Hoy, 23 de septiembre, es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka (Bangladés) en enero de 1999 tomando la fecha de la primera Ley en el mundo contra la trata, la prostitución forzada y el proxenetismo que aprobó Argentina en 1913.

Desde el Ayuntamiento de Coslada se quiere dar visibilidad a esta fecha a través de campañas en redes sociales que replican el lema de este día de lucha y que dice «Tu demanda hace que proxenetas y traficantes de personas sigan existiendo».

Datos espeluznantes

Según el Informe Global de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2020, la explotación sexual representa el 50% del total de las finalidades de la trata de seres humanos en todo el mundo.

Además, del total de víctimas de trata con fines de explotación sexual mujeres y niñas representan el 67% y el 25% respectivamente.

Naciones Unidas asegura que la explotación sexual es la forma más común de explotación (50%) seguida del trabajo forzado (38%). Entre todas, la trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual es la forma más extendida a nivel global.

Las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de trata detectadas en todo el mundo y el 80 % de las identificadas en Europa occidental; el 95% de ellas acaban explotadas para la prostitución.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que prostitución y trata generan aproximadamente 4.100 millones de euros anualmente, una cifra que esconde el sufrimiento de miles de mujeres y niñas en nuestro país.

Sin consumo, no hay explotación

La prostitución y la explotación sexual de las mujeres y niñas son formas de violencia y, como tales, suponen un obstáculo a la igualdad entre mujeres y hombres. Son causa y consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres y perpetúa la idea de que el cuerpo de las mujeres y las niñas está en venta.

La edil de Igualdad de Coslada, Teresa González Ausín, ha afirmado que «en este Día la Concejalía quiere concienciar sobre esta realidad con la que convive nuestra sociedad y sobre la necesidad urgente de proteger a la infancia, la adolescencia y las mujeres de todas las edades frente a la violencia sexual con el
control de la transmisión de valores desigualitarios entre mujeres y hombres que inundan las redes sociales y los medios de comunicación a los que las generaciones más jóvenes tienen acceso directo y gratuito».

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Lo último_

Reconocimiento a la labor de los voluntarios de Protección Civil de Coslada

Este fin de semana, las instalaciones de la Agrupación...

Los IES Manuel de Falla y Miguel Catalán reciben una inversión de más de 1 millón de euros

La Comunidad de Madrid realizará una inversión de más...

Dachser, ubicado en Coslada, apuesta por la movilidad sostenible con cinco camiones eléctricos

El proveedor logístico Dachser y el fabricante de vehículos...

Nuevo programa de Formación a Familias entre enero y abril

El Ayuntamiento de Coslada ha dado a conocer el...
publicidad

No te pierdas

Acciones para la Igualdad primer trimestre de 2025

La concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha...

El concurso ‘Tus ideas cuentan’ amplia el plazo de recogida de propuestas

El concurso del Área de Infancia 'Tus ideas cuentan'...