miércoles, 29 noviembre 2023
InicioCultura'Coriolano' en el Teatro Municipal de Coslada

‘Coriolano’ en el Teatro Municipal de Coslada

Llega al Teatro Municipal ‘Coriolano, después de William Shakespeare’ una adaptación del clásico inmersa en nuestra actualidad.

Shakespeare (1564-1616) copia el argumento de Plutarco (350-432 a. c.) -a veces, literalmente- para componer Coriolano, es decir, inventa sobre algo ya hecho, estableciendo un diálogo anacrónico entre su antes y su hoy.

Así mismo, es impensable esta obra sin Maquiavelo (1469-1527), una de cuyas máximas era que “la mejor fortaleza de un gobernante es no ser odiado por el pueblo”, y a quien sin duda conoció/leyó Shakespeare. Por otra parte nuestro presente dialoga con Shakespeare permanentemente.

Por último, en 1605-8, años aproximados de la escritura de Coriolano, Inglaterra está sumida en una crisis política y económica de gran envergadura. El precio de los alimentos se ha disparado, las arcas del reino están vacías por las guerras con Irlanda y las clases sociales populares emergen y se rebelan.

Con este caldo de cultivo nosotros bebemos de Shakespeare, de Plutarco, de Maquiavelo, dialogamos con él, con ellos, intentamos imaginar cómo reescribiría Shakespeare hoy su Coriolano, y lo hacemos inmersos en nuestra actualidad, en la vigencia del texto, y con parecidos motivos: intentar entender / entendernos mejor. Obviamente nos centramos en la trama política, y de la militar extraemos aquello que interviene en el devenir de la trama política. Y tomamos decisiones desde nuestro hoy que hacen que la contemporaneidad de Coriolano sea abrumadora. No hacemos hoy nada distinto de lo que hizo Shakespeare ayer: dialogar desde el presente con el pasado. Por eso el título: Coriolano, después de William Shakespeare.

Sinopsis

Siglo V antes de Cristo. En Roma la democracia apenas asoma tal y como la conocemos hoy. Hay una crisis de alimentos por los altos precios del trigo: inflación. El pueblo quiere comer.

Se produce una huelga, una revuelta, que enfrenta a patricios y plebeyos por las calles, y a sus representantes en el senado. Hay que elegir al cónsul. Los patricios proponen al conservador Cayo Marcio, joven, pero experto militar que odia al pueblo. Sin embargo, necesita sus votos, ha de pedírselos, rogárselos, como paso necesario para ser proclamado Cónsul.

Una batalla promovida por los Volscos contra Roma es vencida por Cayo Marcio en Corioles. Cayo Marcio ya es Coriolano. Ha ganado la batalla de Corioles, pero la batalla política de Roma está servida.

Lucha de clases, el precio de los alimentos, la inflación: la vigencia de este texto es extraordinaria.

Ficha artística y técnica:

Versión: Emilio del Valle y Jorge Muñoz
Puesta en escena: Emilio del Valle
Ayudante de dirección: Salva Sanz.
Espacio Escénico: Emilio del Valle
Iluminación: José Manuel Guerra.
Vestuario y dirección de arte: Ana Rodrigo.
Imagen: Jorge Muñoz.
Audiovisual: Jorge Muñoz.
Dirección musical: Montse Múñoz
Producción ejecutiva: A Fuego Lento, gestión y creación.

Elenco:

Gonzalo Hermoso, Lidia Palazuelos, Luna Mayo, Jorge Múñoz, Soledad Vidal. 

Estreno

Sábado, 4 de noviembre, en el Teatro Municipal de Coslada. 19:00 horas. Entradas aquí

Duración: 80 min. Edad recomendada: Mayores de 14 años

Lo último

Programa de Navidad 2023 de Coslada

Más de 110 actividades repartidas por todos los barrios...

Jornada de plantación de árboles en la calle Florencia

Balance positivo de la plantación de árboles en la...

Celebración del Día Nacional de Rumanía en Coslada

La Asociación Obatalá, en colaboración con el Instituto Cultural...

Nuevo Banco por la Igualdad en la zona de la Rosa de los Vientos

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado por la...

No te pierdas

‘Distancias’ exposición y reto de Hugo Aroca en el Antonio López

Hasta el 29 de noviembre, la exposición ‘Distancias’ de...

Programa cultural de Otoño 2023 de Coslada

Carlos Sobera, Carmelo Gómez o Fernando Tejero pasarán por...

Programa de Otoño Joven 2023

El concejal de Juventud de Coslada, Iván López, ha...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos) en el Teatro Municipal

Este espectáculo conmemora el cuarenta aniversario de la compañía Cambaleo Teatro. Este sábado en el Teatro Municipal de Coslada. “En 2022 cumplimos cuarenta años...

Yerma: la adaptación de la Dramática Errante llega a Coslada

María Goirizelaia dirige esta muy libre adaptación del clásico de García Lorca al tiempo actual, 'Yerma' muestra el drama de una mujer contemporánea con éxito...

‘Aulas’: una bofetada de realidad en el Teatro Municipal

Llega a Coslada la obra 'Aulas' de Carlos Molinero, una propuesta de teatro que introduce al espectador en la trama. Envuelta en la corriente del...