lunes, 20 octubre 2025
InicioSociedadOctava edición del Festival Piel con Piel

Octava edición del Festival Piel con Piel

Presentada la octava edición del festival de teatro social Piel con Piel, que tendrá lugar este fin de semana en Coslada y Madrid.

La octava edición del Festival Piel con Piel regresa a la escena con una programación que pone el acento en el teatro como espacio de reivindicación y reflexión. Esta iniciativa se ha consolidado como un referente en el ámbito de la creación joven con enfoque social.

En esta edición, las áreas municipales de Igualdad y Diversidad e Infancia, y Juventud se suman al proyecto con el objetivo de potenciar su impacto en la comunidad juvenil.

Para la edil de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, “El festival Piel con Piel es una experiencia de transformación social, que pretende formar y sensibilizar para erradicar la violencia contra mujeres y niñas y en la que los jóvenes tienen la oportunidad de expresar cuáles son sus preocupaciones”.

Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Iván López, ha señalado que “este tipo de actividades dirigidas a la juventud que promueven la igualdad en todos los aspectos es fundamental en un momento en el que se están normalizando determinados comportamientos reaccionarios acerca de derechos fundamentales como la igualdad y la convivencia en paz”.

Programación

El festival se celebrará los días 21 y 22 de marzo, y contará con espacios de diálogo, muestras teatrales y encuentros con el público. El primer día tendrá lugar en la RESAD de Madrid, con un conversatorio sobre «Arte y Reivindicación».

La segunda jornada se desarrollará en el Teatro La Jaramilla de Coslada, donde los grupos participantes presentarán sus creaciones escénicas, resultado de un proceso de trabajo en el que han explorado el teatro como herramienta para la prevención de las violencias machistas y racistas.

Un espacio de aprendizaje y reflexión

Piel con Piel no solo es una muestra de talento joven, sino que representa un espacio de sensibilización y formación. Durante meses, los grupos de jóvenes han trabajado en la creación de sus obras a partir de una perspectiva crítica sobre temas como la trata de personas con fines de explotación sexual, la desigualdad de género y el racismo. Esta iniciativa busca generar conciencia y contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

Tal como destacan los organizadores del evento «en esta octava edición queremos reivindicar el poder transformador del arte cuando se aborda desde la poética y la sensibilidad. Las expresiones artísticas tienen la capacidad de tocar fibras que otros lenguajes no alcanzan, y eso es especialmente valioso cuando hablamos de prevenir violencias tan arraigadas en nuestra sociedad.»

Programación del Festival

Viernes 21 de marzo – RESAD de Madrid (Av. de Nazaret, 2, Retiro)

  • 17:00 – 18:00 h | Conversatorio «Arte y Reivindicación», con la participación de Darío Sigco, Elisa Coll y Kha Villanueva.

Sábado 22 de marzo – Teatro La Jaramilla de Coslada (Av. de la Constitución, 47)

  • 12:00 h | Apertura de puertas.
  • 12:30 – 14:15 h | Muestras teatrales y conversación con el público. Participan: INS Joan Salvat Papasseit (Barcelona) e IES Pradolongo (Usera, Madrid).
  • 16:30 h | Apertura de puertas.
  • 17:00 – 20:30 h | Segunda sesión de muestras teatrales con la participación de grupos de Navarra, Toledo y Coslada.

La entrada es libre hasta completar aforo.

La creación joven como motor de cambio

Desde su nacimiento en 2016, el proyecto Piel con Piel ha involucrado a jóvenes de diferentes comunidades autónomas en un proceso de aprendizaje, sensibilización y creación. En esta edición, la participación de centros educativos y grupos de teatro de Madrid, Barcelona, Toledo y Navarra reafirma su alcance y relevancia.

Las experiencias de los participantes reflejan el impacto del proyecto en su vidas. Para una de ellas, Marina Lozano, de 15 años, «fue algo muy especial compartir nuestras conclusiones con las de los compañeros y compañeras de otros institutos y sus puntos de vista sobre los temas que hemos tratado. Los temas de género, sexualidad, vulnerabilidad y trata de personas con fines de explotación sexual deberían estar presentes en las aulas y en las conversaciones cotidianas”.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Séptima edición del Festival Piel con Piel en el Círculo de Bellas Artes y en La Jaramilla

Presentada la séptima edición del Festival Piel con Piel, un encuentro de creación teatral para prevenir las violencias machistas y racistas.La concejala de Igualdad...

Festival Piel con Piel 2023

El Festival Piel con Piel 2023 se celebra hoy 24 en la RESAD, Madrid, y mañana sábado 25 de marzo, en Coslada, en el...

Festival de Teatro Piel con Piel mañana en el Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Coslada acogerá mañana viernes 1 de abril el Festival de Teatro Piel con Piel donde Jóvenes de diez institutos de...

Lo último_

Coslada acoge la reunión del Consejo General del Consorcio Red Local, presidido por Ángel Viveros

El Ayuntamiento de Coslada ha acogido este jueves, 16 de octubre,...

Coslada celebra su primera Feria del Cómic con más de 20 ilustradores y 40 stands

Coslada vivirá este fin de semana una cita especial...

Coslada refuerza su papel como referente logístico en la Feria Logistics & Automation de IFEMA Madrid

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y el concejal delegado...
patrocinadocierratuespacio.com