La falta de infraestructuras sanitarias en El Cañaveral, uno de los barrios más jóvenes y con mayor crecimiento de Madrid, está provocando un colapso en los centros de salud de Coslada y Vicálvaro, así como en las urgencias del Hospital del Henares, el más cercano geográficamente, denuncia CCOO Sanidad Madrid. Ante la ausencia de un centro de Atención Primaria en el barrio, los más de 25.000 vecinos se ven obligados a desplazarse a otras localidades, incluso cuando sus dolencias no constituyen una urgencia hospitalaria.
Indice de contenidos
Centros de salud de Coslada al límite
En Coslada, dos centros de salud soportan la mayor parte de la presión asistencial derivada de El Cañaveral. El Centro de Salud Jaime Vera cuenta con 13.423 tarjetas sanitarias asignadas y una plantilla de nueve facultativos —actualmente uno de ellos de baja sin cubrir—, ocho enfermeras y dos pediatras.
Por su parte, el Centro de Salud El Puerto, situado a tan solo dos minutos en coche de El Cañaveral, tiene 14.500 tarjetas sanitarias asignadas y una plantilla de ocho médicos, tres pediatras y siete enfermeras. Esto implica que cada profesional médico, tanto de familia como de pediatría, atienda a más de 1.300 pacientes, una cifra muy por encima de lo recomendado.
La llegada masiva de vecinos de El Cañaveral, que en su mayoría utilizan la sanidad pública, está saturando unos centros que ya arrastraban sobrecarga asistencial.
Reclamos de CCOO: más centros y más personal
El sindicato CCOO Sanidad Madrid considera que la situación es insostenible y reclama la construcción urgente de nuevos centros de salud y la incorporación de plantillas suficientes para atender la demanda real.
La organización denuncia que la Comunidad de Madrid, en lugar de dotar a los nuevos centros con equipos propios, ha optado en ocasiones por desdoblar profesionales de centros ya saturados, lo que agrava la situación: “desnudar a un santo para mal vestir a otro”, en palabras del sindicato.
Una situación que empeorará con Los Berrocales
La presión sobre la Atención Primaria en esta zona se incrementará a partir de enero de 2026 con la llegada de los nuevos vecinos a Los Berrocales-Valderribas, otra zona de expansión en el este de Madrid. Ante la saturación del Centro de Salud Villablanca, desde junio algunos pacientes de El Cañaveral están siendo derivados al Centro de Salud Artilleros, que cuenta con 14 médicos de familia, dos pediatras y 16 enfermeras.
Centros prometidos pero no construidos
El calendario de nuevas infraestructuras sanitarias no ayuda a resolver la emergencia actual. Según los planes de la Consejería de Sanidad:
- El Centro de Salud de El Cañaveral no abrirá hasta 2029.
- El Centro de Salud Valderribas se prevé para 2027, con obras todavía sin iniciar.
Para CCOO, estos retrasos no son nuevos. La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando centros de salud que nunca llegan a materializarse o lo hacen con tanto retraso que quedan desfasados respecto a las necesidades de la población.
Ratio recomendada y conclusión
CCOO recuerda que debería construirse un centro de salud por cada 15.000 tarjetas sanitarias, y denuncia que actualmente esa ratio está ampliamente superada en municipios como Coslada y barrios como El Cañaveral.
En palabras de Isabel Sánchez, responsable de Atención Primaria en CCOO Sanidad Madrid:
“Llevamos años reivindicando la construcción de nuevos centros de salud en la región que cubran las necesidades reales y proporcionen una atención digna a la ciudadanía, así como la mejora de los ya existentes. Es fundamental también negociar la contratación y ampliación de personal en la Mesa Sectorial”.
La falta de infraestructuras sanitarias en El Cañaveral no solo afecta a sus propios vecinos, sino que colapsa la red asistencial del Corredor del Henares y de Madrid Este, trasladando el problema a municipios limítrofes como Coslada y San Fernando, y saturando las urgencias del Hospital del Henares.