Ensanche de San Fernando: el nuevo desarrollo urbanístico
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en el Ensanche de San Fernando, un proyecto que abarca 218.000 metros cuadrados y contempla la construcción de cerca de 700 viviendas, la mitad de ellas con algún tipo de protección pública. Además, el plan prevé nuevas infraestructuras, equipamientos, zonas verdes y mejoras en la conectividad del distrito de Vicálvaro con municipios vecinos como Coslada y San Fernando de Henares.
Ubicación estratégica
El Ensanche de San Fernando se sitúa entre el barrio de Parque Roma-Coronas, el barrio de Jarama y el término municipal de Coslada. Su posición estratégica permitirá conectar mejor esta zona con:
- El Hospital del Henares.
- Las áreas residenciales colindantes.
- Los espacios verdes del Bosque Metropolitano y el Cerro de la Herradura.
Objetivos principales del proyecto
El Plan de Sectorización aprobado busca:
- Ordenar urbanísticamente el entorno
Integrando barrios actualmente desconectados y promoviendo la cohesión territorial. - Eliminar barreras urbanas
Como la Carretera de Mejorada, que actualmente dificulta la movilidad entre áreas. - Crear vivienda asequible y protegida
Con un 50 % de las viviendas en régimen de protección, para facilitar el acceso a jóvenes y familias. - Mejorar las infraestructuras y servicios
Incorporando nuevos equipamientos educativos, deportivos y culturales. - Preservar el medioambiente
Manteniendo la vegetación autóctona (gypsícola), minimizando movimientos de tierra y apostando por soluciones bioclimáticas.
Características del nuevo desarrollo
El Ensanche de San Fernando incluirá:
- Cerca de 700 viviendas, con variedad tipológica.
- Espacios verdes integrados en la trama urbana.
- Equipamientos públicos como colegios, instalaciones deportivas y zonas culturales.
- Itinerarios peatonales y ciclistas conectados con el Bosque Metropolitano.
- Infraestructuras viarias renovadas que mejoren la conexión interna y externa.
Conexión con el Bosque Metropolitano
Uno de los elementos clave será la integración del proyecto en el Bosque Metropolitano, un anillo verde que rodeará Madrid. El Ensanche contará con:
- Áreas de plantación de especies autóctonas.
- Conexiones paisajísticas con el Cerro de la Herradura.
- Rutas peatonales y ciclistas que favorezcan la movilidad sostenible.
Avance administrativo
El Plan de Sectorización ya ha recibido el informe favorable de la Dirección General de Planeamiento y ha sido remitido a la Comunidad de Madrid para:
- La Evaluación Ambiental Estratégica.
- El Informe de Impacto Territorial.
El proyecto se encuentra en fase de información pública, lo que permite que vecinos, asociaciones y entidades presenten alegaciones o sugerencias.
Beneficios esperados para la zona
El desarrollo del Ensanche de San Fernando supondrá:
- 🏘 Aumento de la oferta de vivienda asequible.
- 🌳 Más zonas verdes y espacios públicos para el ocio y la convivencia.
- 🚗 Mejoras en la movilidad y la accesibilidad.
- ⚽ Nuevas instalaciones deportivas y culturales.
- ♻ Un urbanismo más sostenible, adaptado a criterios de eficiencia energética.
Sostenibilidad y respeto medioambiental
El diseño urbanístico incorpora medidas como:
- Conservación de la flora autóctona.
- Minimización de movimientos de tierra para reducir el impacto ambiental.
- Diseño bioclimático para reducir la demanda energética.
- Uso de materiales sostenibles en la construcción de infraestructuras.
Un impulso para Vicálvaro y el este de Madrid
El Ensanche de San Fernando es parte de una estrategia más amplia de regeneración urbana y expansión ordenada hacia el este de Madrid. Se espera que este desarrollo contribuya a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de miles de vecinos.