La solidaridad artística toma protagonismo en Coslada con la llegada de la exposición ’49 Miradas y Una Esperanza’, una iniciativa conjunta de Bubisher / Escritores por el Sáhara, la cooperativa d’Ensenyament Daina-Isard y ALOUDA Cantabria. A partir del 29 de septiembre, el público podrá contemplar una colección de 49 cuadros que abordan la realidad del pueblo saharaui. La cita culminará con un evento de presentación el 6 de octubre.
Origen y objetivos del proyecto
La exposición nació de una colaboración previa entre estas entidades para desarrollar materiales didácticos para las bibliotecas Bubisher en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. El proyecto de la expo se diseñó como homenaje al conflicto saharaui, coincidiendo con los cincuenta años desde que aquel pueblo fue privado de su tierra.
Son 49 obras, cada pintura representa un año de historia, plasmada por estudiantes del bachillerato de artes del colegio Daina-Isard de Olesa de Montserrat. Las obras no solo retratan escenas o personajes, sino testimonios recogidos en un proceso documentado, incluso con visitas a los campamentos.
Al final de la muestra, se incluye una escultura alegórica acompañada de un poema del poeta saharaui Limán Boisha, símbolo de resistencia y esperanza para quienes siguen viviendo en la diáspora.
Exposición itinerante con vocación solidaria
Antes de recalar en Coslada, ’49 Miradas y Una Esperanza’ ya ha recorrido localidades de Cataluña, Cantabria y Asturias. Tras su paso por Madrid, seguirá hacia Navarra y el País Vasco, con idea de concluir en La Rioja en 2026. Todas las obras (y los catálogos) están a la venta, y lo recaudado se destinará íntegramente al Proyecto Bubisher, que gestiona bibliotecas móviles para refugiados saharauis.
Una de las piezas centrales que acompaña la muestra es Hurriya, la luz del Sáhara, compuesta ex profeso por el cantautor catalán Marc Durandeau, con atmósferas que evocan las arenas y el paisaje saharaui.
Ubicación y acceso en Coslada
La exposición 49 Miradas y una Esperanza abrirá sus puertas al público el 29 de septiembre en el Espacio Nelken (Centro Cultural Margarita Nelken) de Coslada. El acto de presentación oficial será el 6 de octubre.
Todos los beneficios obtenidos con la venta de las obras y de los catálogos de la exposición irán destinados al PROYECTO BUBISHER, de bibliotecas en los campamentos de personas saharauis refugiadas en Tinduf, Argelia.