Coslada celebra un año más la Semana de la Movilidad 2025, una cita que busca promover hábitos de transporte más sostenibles, seguros y saludables. En esta edición, el protagonismo lo tuvieron los más jóvenes, ya que el alumnado del Colegio Guadarrama fue el encargado de leer el manifiesto oficial en favor de una movilidad más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Con este gesto simbólico, la ciudad quiso subrayar la importancia de implicar a las nuevas generaciones en los retos de sostenibilidad urbana.
El manifiesto: una voz infantil por un futuro más verde
La lectura del manifiesto por parte de los niños y niñas del Colegio Guadarrama ha sido uno de los momentos más emotivos de la Semana de la Movilidad Coslada 2025. A través de sus palabras, recordaron a todos los asistentes que una ciudad más habitable depende de la implicación colectiva y de las decisiones cotidianas de cada persona. El texto puso el foco en la necesidad de reducir el uso del coche privado, apostar por el transporte público, fomentar la bicicleta y caminar más como medios de transporte saludables. También destacó la importancia de crear calles más seguras, con menos ruido y contaminación, donde las personas tengan prioridad frente a los vehículos.
La lectura del manifiesto de la Semana de la Movilidad Coslada 2025 por parte del alumnado del Colegio Guadarrama es un recordatorio poderoso de que los niños y niñas son la voz del futuro. Sus palabras inspiran a la acción y nos recuerdan que cada pequeño gesto cuenta. La ciudad de Coslada, al darles protagonismo, demuestra que la movilidad sostenible no es solo un reto técnico o político, sino también un compromiso ético y social que involucra a toda la comunidad.
Una ciudad que avanza hacia la sostenibilidad
Coslada ha convertido la movilidad en uno de los ejes centrales de sus políticas públicas. En los últimos años se han impulsado medidas para mejorar la red de transporte público, ampliar los carriles bici, favorecer la movilidad peatonal y concienciar sobre el impacto ambiental del tráfico rodado. La Semana de la Movilidad es el escaparate perfecto para visibilizar estos esfuerzos y para reforzar la idea de que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad.
Educación y movilidad: un binomio imprescindible
El papel del Colegio Guadarrama en esta jornada no es casual. La educación juega un papel clave en el cambio de mentalidad hacia una movilidad más responsable. Los centros educativos no solo transmiten conocimiento, sino que también son espacios donde se forman ciudadanos comprometidos con el futuro. Al situar a los escolares en el centro del acto, Coslada lanza un mensaje claro: los hábitos de movilidad deben trabajarse desde la infancia para que se conviertan en costumbres arraigadas en la vida adulta.
Actividades paralelas de la Semana de la Movilidad
Además de la lectura del manifiesto, la Semana de la Movilidad Coslada 2025 incluye una amplia variedad de actividades dirigidas a diferentes públicos. Talleres de educación vial, rutas en bicicleta, charlas sobre sostenibilidad, juegos infantiles y campañas de sensibilización en los centros educativos han formado parte de la programación. Estas acciones buscan no solo informar, sino también involucrar a la ciudadanía en la práctica real de una movilidad más sostenible.
Una llamada a la acción ciudadana
El manifiesto leído por los escolares no se quedó en palabras, sino que fue una invitación directa a la acción. Los alumnos y alumnas recordaron que cada persona tiene en su mano pequeñas decisiones que marcan la diferencia: elegir caminar en trayectos cortos, compartir vehículo cuando es posible, utilizar el transporte público en lugar del coche o mantener una actitud respetuosa en la vía pública. La suma de estas acciones individuales puede transformar la ciudad en un entorno más limpio, seguro y saludable.
El papel del Ayuntamiento de Coslada
El Ayuntamiento de Coslada ha impulsado la Semana de la Movilidad con el apoyo de instituciones, centros educativos y asociaciones locales. El compromiso municipal con la movilidad sostenible se refleja en proyectos que buscan facilitar alternativas al coche privado, mejorar la accesibilidad y fomentar el uso de transportes menos contaminantes. Con iniciativas como esta, la ciudad se alinea con los objetivos europeos de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.
Un mensaje para toda la Comunidad de Madrid
Aunque la Semana de la Movilidad se celebra en numerosas ciudades, el caso de Coslada es un ejemplo de cómo los municipios pueden liderar el cambio en su entorno más cercano. Al situar la movilidad en el centro de su agenda política y al implicar a escolares y ciudadanía en general, el municipio manda un mensaje a toda la Comunidad de Madrid: el futuro pasa por ciudades más humanas, sostenibles y habitables.
Movilidad, salud y calidad de vida
Uno de los aspectos más destacados del manifiesto fue la relación directa entre movilidad y salud. Caminar o ir en bicicleta no solo reduce la contaminación, sino que también mejora la condición física y el bienestar emocional. Menos coches en las calles significa menos accidentes, menos ruido y un aire más limpio, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía. La Semana de la Movilidad es también una oportunidad para recordar que elegir medios de transporte sostenibles es elegir vivir mejor.