El Ayuntamiento de Coslada ha anunciado un nuevo récord en el número de inscripciones en su Programa de Envejecimiento Activo 2025 /2026, con un total de 2.290 solicitudes presentadas. De ellas, se han adjudicado 1.775 plazas, que permitirán a las personas mayores del municipio participar en los diferentes talleres y actividades organizadas en los cinco centros municipales. La cifra supone un incremento respecto a ediciones anteriores y refleja la creciente demanda de propuestas que fomenten la vida activa, la socialización y el bienestar de las personas mayores.
¿Qué es el Programa de Envejecimiento Activo?
El Programa de Envejecimiento Activo de Coslada es una iniciativa municipal que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de actividades físicas, culturales, educativas y sociales. Su objetivo principal es ofrecer un entorno en el que los vecinos y vecinas de más edad puedan mantenerse activos, desarrollar nuevas habilidades, relacionarse con otras personas y, en definitiva, envejecer de forma saludable y positiva.
Un programa consolidado y en expansión
Desde su puesta en marcha, el programa ha experimentado un crecimiento constante en número de participantes y variedad de talleres. En la edición 2025/2026, la oferta se ha ampliado con actividades innovadoras que van desde la práctica de yoga o pilates hasta cursos de informática, talleres de memoria, pintura, música y actividades de refuerzo cognitivo. Este crecimiento responde a la demanda de los propios mayores, que cada año plantean nuevas propuestas y contribuyen a diseñar un programa más completo y adaptado a sus intereses.
La importancia de la participación social en la tercera edad
El aumento de inscripciones confirma que las personas mayores de Coslada están cada vez más interesadas en mantenerse activas y conectadas con su comunidad. La participación en talleres no solo tiene beneficios físicos y cognitivos, sino que también refuerza la autoestima y reduce el riesgo de aislamiento social, uno de los grandes retos de esta etapa de la vida. Gracias a este tipo de programas, los mayores encuentran espacios donde compartir experiencias, aprender cosas nuevas y disfrutar de un envejecimiento más saludable.
Los cinco centros de mayores como epicentro de la actividad
Coslada cuenta con cinco centros de mayores que se han convertido en auténticos núcleos de actividad para los vecinos de más edad. Estos espacios, repartidos estratégicamente por la ciudad, ofrecen talleres y actividades adaptadas a diferentes gustos y necesidades. Además, los centros funcionan como lugares de encuentro intergeneracional en los que no solo se promueve la formación y el ejercicio, sino también la amistad y el apoyo mutuo.
Datos clave de la edición 2025/2026
- 2.290 inscripciones registradas en total.
- 1.775 plazas adjudicadas en talleres y actividades. 515 en lista de espera.
- Participación repartida entre los cinco centros de mayores del municipio.
- Ampliación de la oferta con actividades físicas, culturales, educativas y de ocio.
El perfil mayoritario continúa siendo femenino: el 75,1% de las solicitudes correspondieron a mujeres (1.720), frente al 24,9% de hombres (570). Las edades de las personas solicitantes oscilaron entre los 60 y los 94 años, lo que muestra la diversidad del colectivo participante.
La modalidad online sigue ganando peso, ya que en 2025 se han realizado 618 inscripciones por Internet frente a las 416 del año anterior, lo que supone un incremento del 48,6%.
Testimonios y valoración institucional
La Concejalía de Servicios Sociales y Mayores ha destacado que este récord de inscripciones es una muestra clara del interés que tienen las personas mayores de Coslada por seguir aprendiendo y participando en la vida del municipio. “Nuestro compromiso es seguir ampliando la oferta y adaptando los talleres a las necesidades de los mayores, porque creemos firmemente en el valor de la participación social y en el derecho a un envejecimiento activo y saludable”, señalaron fuentes municipales.
El envejecimiento activo como política pública
El éxito de esta convocatoria en Coslada se enmarca dentro de una estrategia más amplia de promoción del envejecimiento activo que se desarrolla a nivel nacional e internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este concepto como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Coslada, con programas como este, demuestra que es posible aplicar estas recomendaciones de forma práctica y eficaz en el ámbito local.
Beneficios de los talleres para los mayores
Los talleres y actividades del Programa de Envejecimiento Activo aportan múltiples beneficios a quienes participan:
- Físicos: mejoran la movilidad, la flexibilidad y la salud general gracias al ejercicio y a las actividades deportivas.
- Cognitivos: talleres de memoria y actividades educativas ayudan a mantener la mente en forma y prevenir el deterioro cognitivo.
- Emocionales: participar en actividades en grupo favorece el estado de ánimo, disminuye la soledad y fortalece los lazos de amistad.
- Sociales: los centros se convierten en espacios de encuentro que refuerzan la cohesión comunitaria y la integración social.
Una ciudad comprometida con sus mayores
Coslada se ha consolidado como una ciudad comprometida con sus mayores, no solo a través de este programa, sino también con otras iniciativas como la mejora de la accesibilidad urbana, el refuerzo de servicios de apoyo a domicilio o la organización de eventos específicos para la tercera edad. Este conjunto de acciones refleja una visión integral de las políticas sociales, en las que los mayores ocupan un lugar prioritario.
Un ejemplo de participación y bienestar
El récord alcanzado en el Programa de Envejecimiento Activo Coslada 2025 demuestra que la ciudad avanza en la dirección correcta. Los 2.290 vecinos que se han inscrito en la nueva edición son la prueba de que los mayores de Coslada desean seguir activos, participando y aprendiendo. Con más de 1.775 plazas adjudicadas, el Ayuntamiento responde a esta demanda ofreciendo un programa variado y adaptado a las necesidades de sus usuarios.
En definitiva, se trata de un ejemplo de cómo las políticas públicas locales pueden mejorar de forma tangible la vida de las personas mayores y fomentar una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada.