El próximo sábado 11 de octubre de 2025, el Teatro Municipal de Coslada acogerá una de las propuestas escénicas más esperadas de la temporada: Chavela, una producción de Producciones Rokamboleskas que rinde homenaje a la vida y al espíritu libre de Chavela Vargas, figura esencial de la música y símbolo de autenticidad y valentía.
Esta obra escrita y dirigida por Carolina Román invita al espectador a recorrer los últimos días de la cantante costarricense-mexicana desde una mirada poética y humana. Es un viaje entre la vida y la muerte, entre lo real y lo onírico, que convierte el escenario en un espacio de memoria y redención.
Una mirada íntima a Chavela Vargas
Chavela no es una biografía tradicional. Es un diálogo con el mito. Román, dramaturga argentina afincada en Madrid, se acerca a Chavela desde el respeto y la emoción. La obra imagina a una Chavela anciana, de vuelta a su casa de Tepoztlán tras una larga gira, mientras se prepara para su último encuentro con “La Pelona”, su inseparable compañera, la muerte.
En ese tránsito, la artista recuerda fragmentos de su vida, amores y soledades. Oscila entre la lucidez y el olvido, entre el cuerpo y el alma, acompañada por las voces de las distintas mujeres que fue: la niña herida, la mujer rebelde, la artista mítica. Cada una aparece y se desvanece como si perteneciera a un sueño.
El texto combina lo cotidiano con lo divino, reflejando el espíritu chamánico de la cantante, que alguna vez dijo: “Yo no me voy a morir porque soy una chamana. Nosotros no nos morimos, trascendemos.”
Un elenco de lujo
La representación en Coslada contará con un reparto excepcional encabezado por Luisa Gavasa y Nita (Cristina Manjón), la voz de Fuel Fandango, quienes comparten escena junto a Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras.
Gavasa, ganadora del Premio Goya a la mejor actriz de reparto por La novia, encarna a la Chavela más madura, enfrentada a su despedida. Nita aporta su voz y presencia escénica en directo, enlazando la interpretación con la música en una fusión entre teatro y concierto.
El acompañamiento musical corre a cargo de Alejandro Pelayo, pianista y compositor del grupo Marlango, que interpreta la música en directo. Su partitura construye un espacio sonoro entre la melancolía y la esperanza, recordando que la música fue siempre el lenguaje más profundo de Chavela Vargas.
Detrás del escenario
El equipo artístico de Chavela está formado por nombres destacados del panorama teatral español. La escenografía es obra de Javier Ruiz de Alegría, finalista en los Premios Max y Talía 2024, que ha diseñado un entorno simbólico donde conviven lo terrenal y lo espiritual. La videoescena está a cargo de Ezequiel Romero, mientras que la iluminación la firman Raúl Baena y Eduardo Vizuete, creadores del estudio The Patanes Lighting.
El vestuario, diseñado por Elda Noriega, refleja las distintas etapas vitales de la artista, desde la mujer frágil hasta la figura inmortal envuelta en su icónico poncho rojo. La dirección de movimiento escénico y coach vocal la firma Óscar Martínez Gil, y la dirección musical y composición son de Alejandro Pelayo.
Todo el conjunto da forma a un espectáculo que combina teatro, música y visuales, creando una experiencia sensorial única.
Producciones Rokamboleskas, una compañía en movimiento
La obra es una creación de Producciones Rokamboleskas, productora teatral reconocida por su apuesta por nuevas dramaturgias y su compromiso con proyectos que combinan arte y reflexión social. Fundada por Fabián T. Ojeda Villafuerte y Nacho Guerreros, la compañía ha firmado éxitos como Juguetes Rotos, Cielos, Ladies Football Club o Dos Tronos, Dos Reinas.
En 2024, Rokamboleskas fue galardonada con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical por Ladies Football Club. Su sello es claro: crear obras que conmuevan y transformen, donde la emoción y la conciencia se encuentran.
Con Chavela, la productora da un paso más en su línea de teatro poético y comprometido, explorando la figura de una mujer que vivió fuera de las normas y que convirtió su vida en arte.
Coslada, cita con el teatro
El Teatro Municipal de Coslada, uno de los espacios culturales más activos del Corredor del Henares, se prepara para acoger este montaje el sábado 11 de octubre de 2025 a las 19:00 horas. La función forma parte de la programación de otoño del ayuntamiento, que sigue apostando por propuestas escénicas de calidad y con nombres de referencia.
La representación promete una experiencia emocional para el público. No se trata solo de recordar a una artista, sino de acompañarla en su último viaje. Durante la función, el teatro se convierte en un lugar de comunión, donde cada espectador puede encontrarse con su propia historia a través de la voz y el espíritu de Chavela.
Las entradas están disponibles en la web Giglon.com, con precios accesibles y descuentos para colectivos culturales.
Una obra sobre la libertad
Más allá de su homenaje biográfico, Chavela es un canto a la libertad, la identidad y la búsqueda de sentido. Chavela Vargas, nacida en Costa Rica y adoptada por México, rompió moldes en todos los sentidos: vivió abiertamente su orientación sexual, desafió las normas del arte y la sociedad, y cantó con una verdad que trascendía géneros.
La obra de Carolina Román recoge esa esencia. Con una mezcla de teatro físico, música en directo y lenguaje poético, el espectáculo convierte su historia en un rito escénico. Una despedida, sí, pero también una celebración de la vida.
En palabras de la propia autora: “Quiero invitaros a que vivamos juntos este tránsito de la última chamana, con un lenguaje que mezcla lo cotidiano con lo divino, tal y como era Chavela.”
Una experiencia que trasciende
El público que asista en Coslada se encontrará con una obra que no solo recuerda a la cantante, sino que la revive. El montaje crea un espacio íntimo y ritual donde lo teatral y lo musical se funden.
Chavela nos recuerda que el arte tiene la capacidad de mantener viva la memoria. Que algunas voces no mueren, sino que se transforman.
Y, sobre todo, que siempre habrá un lugar para brindar por la vida, incluso cuando el alma se prepara para partir.