La ciudad de Vitoria-Gasteiz se convirtió en el punto de encuentro para el futuro de nuestros municipios. Allí se celebró la V Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 donde Coslada estuvo presente. Fue un evento organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Más de 500 representantes de gobiernos locales de toda España acudieron a la cita, todos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Ayuntamiento de Coslada estuvo presente para reforzar su compromiso con la Agenda 2030 Coslada. El alcalde, Ángel Viveros, asistió junto a la concejala delegada de Participación Ciudadana, Cooperación, Innovación Pública, Transparencia y Atención a la Ciudadanía, Elena Lebrato.
El papel esencial de los gobiernos locales
El foro sirvió para analizar los avances en la aplicación de la Agenda 2030 y para reforzar las alianzas entre instituciones. Desde el principio se dejó claro que los gobiernos locales tienen un papel esencial en la implantación de los ODS.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, no acudió solo como edil de su municipio. También lo hizo en calidad de vicepresidente primero de la Red de Entidades Locales. En ese rol, Ángel Viveros condujo el panel de experiencias con impacto social. En ese espacio se presentaron iniciativas de diferentes municipios que buscan fomentar la participación ciudadana y la colaboración institucional para lograr el desarrollo sostenible.
La jornada se desarrolló en el Palacio de Congresos Europa de la capital alavesa. El encuentro fue inaugurado por el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna. También intervinieron el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarría.
Aterrizar los objetivos en la gestión
Ambos coincidieron en señalar que es necesario reforzar el compromiso político y ciudadano con la Agenda 2030. Y lo más importante: que hay que «aterrizar» sus objetivos en la gestión municipal cotidiana.
La jornada incluyó mesas redondas sobre la cooperación multinivel entre administraciones públicas y sobre la confianza internacional en la Agenda 2030 Coslada.
En el encuentro participaron, además, otras figuras relevantes. Estuvieron presentes el presidente de la Red de Entidades Locales y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y la vicepresidenta segunda de la Red y alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna. También asistieron representantes de diputaciones, cabildos y consejos insulares.
Esta edición de la Red ha reunido a más de 500 gobiernos locales comprometidos con la sostenibilidad, la equidad y la cooperación institucional. Para Coslada, y su alcalde como vicepresidente, es un espacio clave para impulsar políticas municipales que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 Coslada sigue siendo una prioridad.




