El Partido Popular de Coslada ha reclamado al Gobierno municipal de Ángel Viveros “hechos y no palabras” en materia de accesibilidad, tras debatirse en el pleno ordinario de noviembre una moción de control en la que los populares exigieron la eliminación de las barreras arquitectónicas en el municipio y la elaboración de un Plan Municipal de Accesibilidad Universal.
El portavoz del grupo, Paco Becerra, defendió que “la accesibilidad universal constituye un pilar esencial para construir una sociedad inclusiva, respetuosa y participativa, que elimine barreras y fomente la igualdad real de oportunidades”. Añadió que “no se trata solo de suprimir obstáculos físicos, sino de garantizar que todas las personas, con independencia de su capacidad o condición, puedan participar plenamente en la vida social, cultural, laboral y política del municipio en condiciones de igualdad y autonomía”.
Durante su intervención, Becerra recordó que “la Constitución obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para ello, al igual que las leyes nacionales y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconocen la accesibilidad como un derecho fundamental para el ejercicio del resto de derechos”.
Un plan estructurado y con recursos
La moción presentada por el grupo popular, que fue aprobada en el pleno, instaba al Ayuntamiento a desarrollar un plan integral y con recursos específicos para avanzar hacia un municipio plenamente accesible.
Entre las medidas propuestas se incluye la elaboración y aprobación de un Plan Municipal de Accesibilidad Universal y Eliminación de Barreras Arquitectónicas, la priorización de actuaciones urgentes, la actualización de las ordenanzas municipales en esta materia, y la creación de una oficina municipal que atienda de forma específica las cuestiones relacionadas con la accesibilidad.
El PP también propuso la constitución de un consejo municipal de accesibilidad, un órgano participativo que permita recoger las aportaciones de asociaciones y vecinos en la planificación y ejecución de las mejoras necesarias en el espacio público.
Becerra insistió en que “es momento de pasar de las promesas a los hechos y dotar de medios a una estrategia municipal que garantice una ciudad habitable e inclusiva para todas las personas”.
Denuncia de otras deficiencias
Además, los populares aprovecharon el pleno para poner sobre la mesa otras cuestiones relacionadas con la gestión municipal. Entre ellas, denunciaron la falta de resolución de un expediente de penalidades de más de ocho millones de euros a la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria, y la ausencia de cafetería y servicio de comida a domicilio en los centros de mayores desde hace más de tres meses, lo que consideran un perjuicio para este colectivo.
También propusieron mejoras en el procedimiento de empadronamiento, sugiriendo que los nuevos empadronados cuenten con autorización expresa del propietario de la vivienda, con el fin de evitar situaciones irregulares y garantizar la transparencia en la aplicación de la tasa de basuras.
Con esta batería de medidas, el Partido Popular de Coslada busca reforzar su discurso de gestión responsable, accesible y participativa, centrado en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y en la eliminación de obstáculos que limiten la plena inclusión.




