Recomendaciones de la Concejalía de Medio Ambiente ante posibles episodios de contaminación por ozono troposférico

El tráfico y las altas temperaturas, así como el mayor número de horas de radiación solar y la ausencia de viento suelen ser los elementos que provocan que en las áreas metropolitanas, los episodios de contaminación por ozono troposférico se produzcan con cierta frecuencia durante los meses de verano.

Ante posibles episodios desde la Concejalía de Medio Ambiente ofrecen una serie de recomendaciones tanto para evitarlos como sobre qué hacer cuando se producen. En cualquier caso el Ayuntamiento informará de la superación de los niveles y de las medidas a adoptar de la forma más rápida posible.

Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica tales como menores y adultos con afecciones respiratorias deberían evitar realizar esfuerzos físicos prolongados al aire libre, en horarios de máxima radiación solar.

Cómo desplazarse

A la hora de desplazarse es conveniente reducir el uso del vehículo privado y utilizar el transporte público, la bicicleta u otros medios no contaminantes. Es buena idea compartir coche. Asimismo se recomienda practicar una conducción sin aceleraciones súbitas, frenazos o con exceso de velocidad ya que las referidas prácticas aumentan las emisiones contaminantes de su vehículo

También debe llenarse el depósito de gasolina a primeras horas de la mañana o después de las ocho de la tarde, cuando la luz solar no es lo suficientemente intensa para formar ozono.

Medidas en casa

En casa se recomienda ahorrar energía y apagar la luz cuando no sea necesaria. Es recomendable disminuir el uso de disolventes, ya que la evaporación de los mismos, incluidos los limpiadores domésticos, pinturas y barnices, es una fuente importante de precursores del ozono.

El ozono troposférico no se emite directamente a la atmósfera. Es un contaminante secundario, lo que quiere decir que se forma a partir de reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre contaminantes primarios como las emisiones de los coches y compuestos orgánicos volátiles, que se generan a partir de un número de fuentes variado que implican el uso de disolventes.

Ayuntamiento de Coslada

Lo último

La Playa, el musical en el Teatro Municipal

Los ganadores del II Certamen de Teatro Aficionado Coslada,...

Dos patinadoras de Coslada campeonas de España en su categoría

Dos patinadoras de Coslada se proclaman campeonas de España...

Limpieza del estanque del Parque del Olivo

El Ayuntamiento de Coslada ha llevado a cabo la...

Tradere, de Laia Santanach, en el Teatro Municipal

Este jueves 1 de junio, y dentro del 38...

No te pierdas

Llegan las Fiestas de Coslada 2023

El Ayuntamiento ha presentado esta mañana el programa con...

Acciones para la Igualdad abril-junio 2023

La concejala de Igualdad de Coslada, Teresa González Ausín,...

Agenda cultural de enero a junio 2023

Más de 20 espectáculos además de exposiciones, talleres o...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Coslada supera los niveles de contaminación por ozono

La zona del Corredor del Henares, entre ellos Coslada, alcanzó registros este miércoles por encima del umbral de información. Nueve de las 24 estaciones...

Así es el nuevo Plan de Calidad del Aire de Coslada

Coslada aprueba el Plan de Calidad del Aire que contempla una zona de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento de Coslada ha presentado el Plan de Calidad...

La guía sobre Zonas de Bajas Emisiones se presenta en Coslada, una de las ciudades más contaminadas de España

Ecologistas en Acción, en colaboración con la Mesa de la Movilidad de Coslada, ha presentado la guía de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para...