domingo, 10 diciembre 2023
InicioCulturaExposición: 'En tierra extraña' en el Centro Cultural Margarita Nelken

Exposición: ‘En tierra extraña’ en el Centro Cultural Margarita Nelken

La exposición ‘En tierra extraña. Lenguajes actuales del art brut’ puede visitarse hasta el 24 de octubre en el Centro Cultural Margarita Nelken. La exposición forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

En 1945, Jean Dubuffet acuñó el término art brut: arte marginal a la cultura, descubierto en obras extremadamente singulares; expresión de mundos interiores extraños a cualquier propósito, salvo obedecer a sí mismas únicamente.

Los hospitales psiquiátricos fueron la primera fuente del art brut. Cuatro décadas después, la atención se dirigirá hacia las personas con discapacidad intelectual y surgen los primeros estudios de arte asistidos en Europa y América.

En tierra extraña recoge una selección de obras realizadas por artistas pertenecientes al Estudio Debajo del Sombrero (2007), un proyecto encaminado a incorporar profesionalmente al arte contemporáneo las intuiciones contenidas en los lenguajes de artistas con discapacidad intelectual que hoy acoge a 42 artistas, algunos de los cuales han despertado el interés de museos, galerías, colecciones privadas y bienales internacionales de arte contemporáneo. Instituciones culturales vigilantes ante los signos de un orden de pensamiento inédito e inadvertido.

La exposición nos acerca un fragmento de ese pensar que apenas despunta sin razón ni razones a las que acogerse, en total indefensión. Criatura recién nacida, portadora de una belleza propia. Belleza extraña, de origen no estético, cuya sola cercanía hace sentir que el pensamiento simplemente amanece.

Estudio Debajo del Sombrero

La Asociación Debajo del Sombrero tomó su nombre de la película ¿Qué tienes debajo del sombrero? (2006), dirigida por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel, que cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica.

Judith tiene síndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center (California) y descubre a otros personajes que, como Judith, buscan expresarse a través del arte.

Lo último

Taller sobre delitos de odio y como combatirlos

Los delitos de odio, protagonistas de un taller que...

Homenaje a los voluntarios que colaboran en Servicios Sociales y Mayores

Emotivo homenaje a los voluntarios que colaboran en Servicios...

Larumbe Danza busca bailarines y bailarinas

Larumbe Danza busca bailarines y bailarinas, para ello ha...

Programa Coslada Juega en Navidad 2023-24

El concejal delegado de Educación, José Sousa, ha presentado...

No te pierdas

Programa de Navidad 2023 de Coslada

Más de 110 actividades repartidas por todos los barrios...

Programa de Otoño Joven 2023

El concejal de Juventud de Coslada, Iván López, ha...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Coslada asume la presidencia de la RIA

Celebrado el pasado viernes el plenario por el que Coslada asumirá la presidencia de la RIA (Red de Infancia y Adolescencia) por un año. El...

‘Mía’: un duro cortometraje sobre violencia de género

La Asociación Obatalá participa en las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la proyección...

Reciclarte: creación artística colaborativa a partir de materiales reciclados

Coslada promueve el reciclaje a través del proyecto Reciclarte en el que se crean instalaciones artísticas con latas de bebidas, briks y botellas de...