miércoles, 15 octubre 2025
InicioSostenibilidadExhibición 'Reciclarte Coslada': arte con envases reciclados

Exhibición ‘Reciclarte Coslada’: arte con envases reciclados

‘Reciclarte Coslada’ inaugura las instalaciones artísticas colaborativas creadas con envases reciclados en los entornos de los centros Antonio López y Margarita Nelken.

Es un proyecto que propone la creación colectiva de instalaciones de gran formato a partir de productos reciclados, donde se funde arte, concienciación medioambiental y participación.

La iniciativa nace en el IES Miguel Catalán, patrocinado por Ecoembes. y se se ha desarrollado durante el primer trimestre del curso escolar con la participación del alumnado y la AMPA del IES Miguel Catalán y el alumnado del CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda, CEIP Torres Quevedo, IES Luis García Berlanga y adultos de los Centros Socioculturales de Mayores y de ASPIMIP. También ha contado con la colaboración del programa ambiental Cada Lata Cuenta.

Sobre la exhibición

Tras una campaña de recogida de envases en la que ha participado la ciudadanía de Coslada, los centros han realizado de manera colaborativa creaciones artísticas, todas ellas elaboradas reutilizando envases como bricks, latas de bebidas o tapones de plástico.

Entre las instalaciones de arte urbano podemos encontrar un ”Bosque” de árboles creado con bricks, un colorido mural de tapones de plástico “Reciclarte Coslada” o un “Mar de plástico” creado con botellas y plásticos reciclados.

Además, en el centro cultural Antonio López se va a realizar un mural participativo Pixelata llamado “La niña y la Tierra” con más de 2.000 latas recicladas, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen que muestra a una niña sujetando en sus manos el planeta Tierra.

Por otro lado, en el interior del centro Margarita Nelken, se puede visitar la exposición «Dejarte Huella”, donde además de información sobre la Agenda 2030, se exhiben obras creadas por el alumnado basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con la creación de estas obras se pretende mostrar cómo el reciclaje implica pequeños esfuerzos individuales que ven multiplicado su efecto en un bien colectivo mayor.

Las obras estarán expuestas en el entorno del centro cultural Antonio López y Margarita Nelken hasta el 10 de enero.

Sobre las obras

La niña y la tierra

Esta obra desarrollada con la técnica pixelata es un proyecto de sensibilización hacia el reciclaje a través del arte urbano, ideado por Cada Lata Cuenta – Fundación Every Can Counts.

Consiste en la creación de un mural pixelado de gran formato, utilizando latas de bebidas recicladas pintadas en su base, donde cada lata es un píxel que forma parte de una gran imagen. Su objetivo es crear una experiencia impactante y única en la ciudadanía para transmitir la importancia de reciclar un recurso tan valioso como el aluminio, fomentando el reciclaje y la economía circular.

Pixelata ha sido galardonada por reconocidos premios de diseño como International Design Awards (IDA 2018) y la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID 2018).

Materiales: Latas de bebidas, pintura en base aceite.
Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán. Imagen de Pilar Balsalobre.

Bosque

“Bosque” es una creación cooperativa y colectiva que crea un universo donde cada pieza tiene sentido. Cada pieza colectiva se suma a este bosque de bricks reciclados. Este bosque inspira un lugar armónico donde todo funciona bajo las reglas de la circularidad y en colectividad, como metáfora del poder del reciclaje, donde cada pieza del proceso es fundamental para lograr el éxito colectivo.

Materiales: Bricks, adhesivo, plástico corrugado.
Autoría: AMPA IES Miguel Catalán y alumnado del IES Miguel Catalán, CEIP EL Olivo, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Rosalía de Castro, CEIP Pablo Neruda y CEIP Torres Quevedo. Comisariado por Cada Lata Cuenta.

Mar de plástico

En 2050 los océanos podrían contener más plásticos que peces, según una estimación de la Fundación Ellen Macarthur. Esta obra consigue crear un mar totalmente compuesto por plástico. Esta obra reflexiona sobre cómo esta inmensidad del océano corre el riesgo de también contener una inmensidad de plásticos contaminando nuestros mares e impidiendo la vida de los seres que los habitan y su repercusión en la vida humana.

Materiales: Botellas de plástico
Autoría: Personas mayores de los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Coslada

Reciclarte Coslada

Este mural refleja el sentido del proyecto “Reciclarte Coslada”, un proyecto en el que cada persona que ha participado ha dejado su huella haciendo realidad instalaciones artísticas colectivas. El trabajo culmina en la obra “Reciclarte Coslada” que nos inspira a seguir reciclando como acto individual para lograr un objetivo mayor, un mundo sostenible y habitable.

Materiales: Tapones, adhesivos y plástico corrugado.
Autoría: Alumnado del IES Miguel Catalán, AMPA IES Miguel Catalán y usuarios de ASPIMID.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Clausura del proyecto Alma Flamenca en Coslada, una apuesta educativa contra el absentismo escolar

Un proyecto con alma para educar desde la emociónEl proyecto Alma Flamenca en Coslada ha celebrado su acto de clausura en el Teatro Municipal con la...

Inaugurada la exposición ReciclArte 2025 Coslada

Inaugurada una nueva edición de ReciclArte este año 2025 en Coslada, una exposición en la que se muestran creaciones artísticas para sensibilizar a la...

Finaliza el proyecto Biciestética con diplomas al alumnado del IES Antonio Gaudí

Biciestética: formación, solidaridad y motivación educativaAyer tuvo lugar el acto de clausura del proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) Biciestética, en el que se entregaron...

Lo último_

Cuatro mujeres detenidas en Coslada por robo en un supermercado

La Policía Local de Coslada ha detenido a cuatro mujeres como presuntas autoras...

Coslada vuelve a mostrar su repulsa ante los asesinatos machistas

El Ayuntamiento de Coslada ha acogido este mediodía una...

Nueva edición de Cinema Pride en Coslada: la diversidad a través del cine

Coslada vuelve a vestirse de cine y diversidad con...
patrocinadocierratuespacio.com