miércoles, 15 enero 2025
InicioDeportesEl deporte en Coslada mantiene viva la llama olímpica

El deporte en Coslada mantiene viva la llama olímpica
E

El deporte en Coslada ha tenido una tradición destacada en sus diferentes clubes y que recuerda que nuestra ciudad ha podido ser olímpica en tres ocasiones.

Ahora que deportistas de todo el mundo participan en las Olimpiadas de París, Coslada recuerda especialmente cómo podría haber sido olímpica en 2012, 2016 y 2020. En tres ocasiones la ciudad fue designada como subsede olímpica de las pruebas de voleibol en aquellos Juegos Olímpicos de Madrid que se quedaron en el camino.

La proximidad al actual estadio Metropolitano y la villa olímpica proyectada en sus inmediaciones, sobre el papel convirtieron a Coslada en una de las mejores ubicaciones para albergar competiciones. No pudo ser, pero la llama olímpica se mantiene viva en la localidad gracias a la labor de clubes deportivos y otras entidades locales con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada y su Concejalía de Deportes.

Desde el fútbol con el C.D. Coslada y el león de gules de su escudo o el C.D. Samper hasta el fútbol americano con los Camioneros de Coslada, uno de los clubes pioneros de la práctica de este deporte en España, pasando por el fútbol sala, el citado voleibol, baloncesto, balonmano, tenis, pádel y tenis de mesa, pasando por el atletismo, triatlón, natación, gimnasia rítmica y artística, trampolín, patinaje y hockey, ciclismo, judo, taekwondo, kárate o incluso break dance (breaking), todas estas disciplinas tienen cabida en el municipio.

El atletismo reina en Coslada

El atletismo también reina en Coslada gracias a la Unión Atlética Coslada (UAC), un Club cuyo origen se remonta a finales de los 70 y que no solo forma deportistas en las diferentes modalidades del atletismo, sino también triatlón o trail, alrededor de 10 disciplinas distintas.

En la actualidad un total de 500 deportistas forman parte de la UAC tal y como confirma su presidente Francisco del Saz.

En cuanto al calendario de competiciones, Francisco del Saz señala que “siempre tenemos campeonatos de alguna categoría, pero desde hace años nos gusta participar en las campeonatos por equipos y nuestros atletas se vuelcan con ellos; ojalá algún día llevemos a un atleta a las Olimpiadas”.

La lista de deportistas de las UAC es larga, pero su presidente destaca en esta ocasión algunos nombres como Ainhoa García, Paula Rodríguez, Hugo Hernández, Jose Agustín González, Natalia Rojas, Jorge Camarero, Lucia Galindo, Diego Folgado o Elena Hernández.

De los mejores en lanzamiento de jabalina

“Podemos decir que en Coslada tenemos uno de los mejores grupos de lanzamiento de jabalina a nivel nacional. Unai Rico entrena con nosotros y fue campeón de España sub23 y Enya Carretero también entrena aquí y ha conseguido una merecidísima medalla de bronce en lanzamiento de jabalina en el último Campeonato de España Absoluto», explica Del Saz.

Para Enya Carretero Coslada es fundamental más allá de contar con un entrenador del Club local como Ramón Carballo: “llevo entrenando en la pista de Valleaguado desde 2019 y para es la mejor de toda la Comunidad de Madrid para practicar lanzamientos. He entrenado en pistas donde no nos dejaban lanzar porque ‘estropeábamos el césped’ y en Valleaguado podemos lanzar cualquier día de la semana a la hora que queramos y durante el tiempo que queramos”.

Tal y como Carretero reconoce “todo esto es gracias al increíble trabajo que hace la Unión Atlética Coslada para que mantengamos nuestros derechos como atletas en nuestra pista”. Por su parte, Francisco del Saz responde que resulta una “satisfacción plena que ella elija nuestras instalaciones y nuestros entrenadores para poder conseguir sus éxitos”.

Juan José Crespo: campeón en 800 y 1500

El máximo responsable de la UAC también quiere referirse a Juan José Crespo, quien tal vez sea su atleta más laureado: “como atleta máster [veterano] es un referente nacional e internacional, lo que hizo este invierno es muy difícil, campeón en las disciplinas de 800 y 1500 y subcampeón en el 3000 en el campeonato de Europa máster de pista cubierta en categoría M50. Estamos muy orgullosos y tenemos mucha suerte de tenerlo entre nosotros”.

Juan José Crespo pertenece al Club cosladeño desde 2014 y atesora una experiencia de 37 años en el mundo del atletismo que “ha confirmado que es mejor un club modesto como el Coslada”. Según explica Crespo, “he estado en clubes grandes, de división de honor y ahí todo es impersonal; en Coslada se cuida mucho más a los niños y a los atletas, los resultados quedan en un segundo plano, lo principal es que la gente esté contenta ahí haciendo atletismo”.

Gimnasia artística, rítmica y trampolín

Otro de los Clubes deportivos que cuenta con más tradición es el Club Gimnástico Coslada que fue creado en 1986 a su vez se divide en cuatro disciplinas distintas: gimnasia artística femenina, gimnasia artística masculina, gimnasia rítmica y trampolín. Aranzazu Muñiz, su presidenta, hace hincapié en que “estamos a punto de cumplir 40 años” y deja claro que “todas las disciplinas han llegado a Campeonatos Nacionales con muy buenos resultados”.

Este año un total de 254 alumnas y alumnos inscritos en las diferentes disciplinas y entre el equipo técnico del Club Gimnástico Coslada, una serie de profesionales como Sara Chaves, técnico titular. “A lo largo de los años me he dado cuenta de que como entrenadora mi mayor reto es el psicológico. Como entrenadora mi mayor objetivo y lo que trato de trasladar a mis gimnastas es que sepan valorar lo que consiguen, valorar su propio esfuerzo y valorar cada pequeña oportunidad que se les ofrece”, afirma Chaves.

En ese sentido, la entrenadora del Club Gimnástico Coslada añade que “nuestras gimnastas tienen una estupenda salud física y mental. A diferencia de muchos clubes de Madrid evitamos usar cualquier metodología de entrenamiento que puede causar lesiones en niñas en edad de crecimiento. Además, trabajamos con una fisioterapeuta de confianza, ex entrenadora de gimnasia rítmica”.

Coincide con ella su compañero Julio César Pedroso, responsable de la sección de gimnasia artística masculina: “Si los deportistas son pequeños el trabajo es de formación , se trabaja la base de cara al aumento de categorías posteriores. Los valores que transmito a estos gimnastas son disciplina, respeto, trabajo en equipo, a pesar de que también se compite individual, y lograr que disfruten de este deporte y sobre todo que estudien”.

Coslada sobre ruedas

Con permiso del ciclismo, en la ciudad destacan las ruedas de los patines de las y los deportistas del Club Patinaje Coslada. La institución fue creada en la década de los 80 siendo su actividad principal la de patinaje artístico, con unos 200 patinadores aproximadamente en la actualidad (incluyendo Club y escuelas municipales), y desde hace unos años también cuenta con la sección de hockey.

Su presidente, Rubén Osma, explica que “en la sección de artístico impartimos tres modalidades, libre, show y solo dance y el Club ha participado en las tres modalidades en campeonatos autonómicos y nacionales, obteniendo podium a nivel autonómico”.

Merche Ros es la vicepresidenta del Club Patinaje Coslada y la persona responsable del patinaje artístico del mismo. Para ella “Coslada es una localidad que, por suerte, tiene un gran número de deportistas y el deporte base siempre ha sido un gran referente aquí. Tiene mucho arraigo y cada año tenemos más inscripciones tanto de gente de la localidad como de las localidades cercanas”. Ros añade que “también es muy importante la cercanía con la la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Coslada, un contacto más directo y personal que facilita la comunicación entre Club y Ayuntamiento”.

Natación

Otra de las entidades deportivas más longevas del municipio es el Club Natación Coslada, cuya historia se remonta al año 1988, cuando por iniciativa de decidieron crearlo algunos padres que comenzaban en la Escuela de Natación.

Durante más de 35 años, este Club “ha dejado huella en más de 1500 nadadores y sus familias, tanto por los valores que se han inculcado como por los resultados deportivos obtenidos, siendo una referencia en la Comunidad de Madrid”, afirma con rotundidad su presidente José Luis Hurtado.

Adscrito a la Federación Madrileña de Natación y a la Real Federación Española de Natación, en esta temporada 2022-2023 el Club Natación Coslada ha tramitado un total de 78 licencias federativas de deportistas. Los mayores logros conseguidos por sus deportistas han sido en Campeonatos de España, con dos bronces y un oro de Lorena Lorenzo en los 90, o Estella Tabarruela y sus dos oros en 2009.

“Somos un club que casi siempre tenemos chicos o chicas que nos representas en los campeonatos de España. En este momento tenemos también un grupo de cuatro chicos en categoría alevín que nos han representado en estos pasados campeonatos de España celebrados en Ciudad Real, logrando meterse en finales”, sentencia orgulloso José Luis Hurtado.

Tenis y Pádel

El actual Club de Tenis y Pádel Coslada es otro auténtico precursor no solo en esta ciudad. Fundado a mediados de la década de los 70, el Club fue pionero también en clave de pádel con la construcción de cuatro pistas en 1989. Desde entonces innumerables deportistas han apostado por la raqueta en Coslada y han ayudado a su popularidad en nuestros días.

“Siempre hemos tenido un número de socios aproximado a los 150, lo que da una media de más de 300 practicantes, y en la actualidad los socios son 100 y los usuarios de las instalaciones se cuentan por miles a lo largo del año mientras que los alumnos en las distintas disciplinas vienen rondando los 500”, señala Antonio García, presidente del Club.

En unos meses Coslada tendrá 12 pistas de tenis 14 pistas de pádel, 10 de ellas nuevas y cubiertas esenciales para dar servicio todo el año, 2 de squash y un gimnasio multifuncional para deportes de sala tal y como enumera el máximo responsable del CLub.

Break Dance y Kárate, cara y cruz

En París 2024 el Break Dance debuta como disciplina olímpica, una visibilidad que ayudará a que los y las jóvenes apuesten por esta modalidad en los próximos años. Mateusz Simón, más conocido como ‘bboy trebol’ y uno de los responsables de la Asociación Pressing Danz de Coslada, también espera que «después de las olimpiadas la gente se anime un poco más a la práctica del Breaking en España. Sería una gran oportunidad para crear nuevas generaciones, es un deporte asequible a partir de los 8 años».

Lo que mucha gente define como un estilo de baile, para ‘bboy trebol’ es “una forma de vida basada en la danza con entrenamientos comparables a un deportista de élite y donde se desarrolla la actividad musical y la creatividad artística.»

En concreto Pressing Danz es «un grupo que entrenamos todos juntos cuando el trabajo nos lo permite, por ahora somos 10 personas», en palabras de Mateusz, quien aprovecha para reconocer que «el Ayuntamiento de Coslada nos ha ayudado mucho a conseguir un sitio donde poder realizar nuestra actividad».

Kárate, fuera de las olimpiadas

Y si el Break Dance es la cara en estas Olimpiadas de París, la cruz podría ser el Kárate por quedarse fuera en esta ocasión. Esto mismo lamenta Olga López, directora del Club de Kárate cosladeño Kumo Sport con alrededor de 150 licencias en la actualidad: “es realmente malo para nosotros, no entendemos cómo un deporte como el kárate con tantas licencias se queda fuera. Las pasadas olimpiadas de Tokio lo notamos un montón, hubo bastantes más altas y muchas personas nos decían que habían visto el kárate por televisión y les había gustado».

Sin embargo, Olga López reconoce que “el Kárate en Coslada goza de bastante buena salud para ser un municipio relativamente pequeño y en nuestro Club llevamos años consiguiendo buenos resultados a nivel nacional e internacional».

En términos de kárate, Coslada también puede presumir de Iván Gómez, un vecino del municipio que ya sabe lo que es ganar la medalla de bronce en el Mundial sub21 de 2022 en Konya (Turquía), también bronce recientemente en el Campeonato de España Absoluto y que es calificado como «el futuro del kárate español».

Igualdad en el deporte

Los Juegos Olímpicos de París 2024 son los primeros de «paridad total» según anunció el Comité Olímpico Internacional. En otras palabras, primera vez en la historia que compiten el mismo número de mujeres y de hombres. Sin embargo, aún queda mucho por hacer tal y como precisamente reconoce la directora de Kumo Sport: «Hay que seguir adelante y seguir luchando por tener las mismas oportunidades, pero se está ayudando bastante y es un buen momento para crecer».

En esa misma línea Mamen Peñalver, responsable de triatlón de la Unión Atlética Coslada, sentencia que “aunque estamos en el buen camino, queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad». Peñalver añade que «en España el deporte femenino está avanzando a pasos agigantados y nuestras atletas están ganando cada vez más reconocimiento, pero todavía hay diferencias en financiamiento y visibilidad entre los deportes masculinos y femeninos”.

Del mismo modo Merche Ros, vicepresidenta del Club Patinaje Coslada, afirma que “al deporte femenino todavía le queda tiempo y mucho trabajo para alcanzar la igualdad”. Asimismo apunta que “en el patinaje artístico sobre ruedas es lo contrario, hay un número reducido de hombres en comparación con las mujeres y también se debería conseguir la igualdad para todos”.

Por su parte, Aranzazu Muñiz, presidenta del Club Gimnástico Coslada cree que “el deporte en España es 100% equitativo y hemos logrado esa igualdad tan deseada. No creo que exista ningún club en España que sea discriminatorio en cuanto sexo». De hecho, añade que “en nuestro club cumplimos 100% con la paridad de género, ya que nuestros técnicos son dos hombres y dos mujeres”.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

El Ayuntamiento entrega material a clubes deportivos de Coslada

El Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Deportes, entrega material a clubes deportivos.El Ayuntamiento de Coslada ha hecho entrega de diverso...

Lo último_

Ya se puede renovar el carnet FITEM para la Filmoteca y el Teatro Municipal

Ya se puede renovar el carnet FITEM de Coslada,...

Últimas plazas en las Lanzaderas de Empleo de Coslada

Últimas plazas libres en las Lanzaderas de Empleo de...

Coslada cierra 2024 con una bajada de paro del 6,25 por ciento

Coslada presenta un año 2024 una bajada de paro...

Acciones para la Igualdad primer trimestre de 2025

La concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha...
publicidad

No te pierdas

Acciones para la Igualdad primer trimestre de 2025

La concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha...

El concurso ‘Tus ideas cuentan’ amplia el plazo de recogida de propuestas

El concurso del Área de Infancia 'Tus ideas cuentan'...