La Concejalía de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada ha iniciado un nuevo proyecto para combatir el edadismo, o la discriminación por edad, en el marco de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, de la cual Coslada forma parte. La iniciativa, presentada en el salón de actos del IES Luis García Berlanga, tiene como objetivo principal sensibilizar y generar un espacio de reflexión intergeneracional sobre el impacto de este fenómeno.
El edadismo, un problema social en expansión
En los últimos años, el edadismo se ha identificado como una de las formas de discriminación con mayor expansión, superando incluso al sexismo y al racismo en algunas regiones, y causando efectos significativos tanto en personas mayores como en jóvenes. Con esta realidad en mente, la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores de Coslada impulsa un proyecto que promueve un espacio de diálogo colectivo, donde personas mayores y jóvenes puedan analizar y desmontar los estereotipos y prejuicios asociados a la edad.
Participación conjunta para afrontar un desafío común
La concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo, destacó la importancia de la colaboración en esta iniciativa: “Es un proyecto crucial para nuestra ciudad. No solo abordamos un problema que afecta directamente a un colectivo numeroso en Coslada, como es el de personas mayores, sino que también involucramos a los jóvenes para que, de manera conjunta, enfrenten esta forma de discriminación”. Arroyo recordó además que Coslada tiene experiencia en proyectos intergeneracionales, un factor que refuerza las posibilidades de éxito de esta propuesta.
Sensibilización a través de un lema conjunto
La iniciativa busca concienciar sobre el impacto del edadismo, no solo en las personas mayores, sino en toda la sociedad. La Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, creada en 2005, se basa en objetivos específicos de evaluación y mejora de las ciudades para asegurar que sean inclusivas para las personas mayores. En Coslada, esta etapa de diagnóstico se llevó a cabo en 2018, y el informe resultante evidenció la presencia de edadismo desde diversas perspectivas en la comunidad.
Como parte del proyecto, se han diseñado dos itinerarios participativos: uno con mayores de 60 años y otro con estudiantes del IES Luis García Berlanga, con la colaboración de la Asociación Jubilares y FreePress Coop. Ambos grupos trabajarán en talleres independientes para, finalmente, reunirse en un encuentro conjunto donde compartirán sus experiencias y resultados. Juntos, idearán un eslogan para una campaña de sensibilización contra el edadismo y los prejuicios relacionados con la edad, que se lanzará desde la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores de Coslada.
Esta iniciativa marca un nuevo paso en el compromiso de Coslada por construir una ciudad inclusiva, donde el respeto y la colaboración intergeneracional sean los pilares en la lucha contra el edadismo.