ReciclArte, una experiencia educativa que transforma residuos en arte
El Ayuntamiento de Coslada ha presentado una nueva edición del proyecto ReciclArte, una iniciativa de Aprendizaje y Servicio (APS) que ha contado con la participación de 475 alumnos y alumnas de varios centros escolares del municipio. El objetivo es claro: fomentar la concienciación ambiental a través de la creación artística con materiales reciclados.
El concejal de Infancia y Juventud, Iván López, explicó que ReciclArte “busca sensibilizar al alumnado para que actúen como agentes de cambio en su entorno más cercano frente al problema de los residuos”.
Formación, acción y creatividad para cambiar el entorno
El proyecto ha seguido un enfoque integral dividido en varias fases. En primer lugar, el alumnado recibió sesiones formativas en el aula sobre la problemática de los residuos, impartidas por la Sociedad Española de Ornitología (SEO). Esta formación sirvió como base para la reflexión y posterior creación artística.
Posteriormente, se organizaron recogidas de residuos en el río Jarama a su paso por Coslada, así como visitas al Centro de Recuperación de Residuos de La Campiña (Loeches). Allí pudieron conocer de cerca el proceso de gestión de la basura del municipio y la importancia de separar adecuadamente los residuos en origen.
Una exposición que conecta arte y sostenibilidad
El proyecto ReciclArte Coslada culmina con una exposición artística abierta al público, que podrá visitarse del 5 al 25 de junio en el Centro Cultural Antonio López. Las obras —entre ellas cuadros, esculturas e instalaciones— han sido creadas por el alumnado con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, quienes realizaron sus prácticas del Máster en Arte Aplicado a la Educación.
Las creaciones están inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y abordan especialmente la problemática del hábitat marino y el impacto de los residuos en los ecosistemas.
Un proyecto colaborativo con impacto real
ReciclArte ha sido coordinado por la Oficina de APS y ha contado con la colaboración del Área de Transición Ecológica, Ecoembes, Cultura y Educación. Gracias a esta colaboración se han realizado 20 sesiones formativas, 12 visitas al centro de residuos, 8 recogidas de basura y se han facilitado contenedores reutilizables para las obras.
Con iniciativas como esta, Coslada apuesta por una educación transformadora, donde los jóvenes aprenden desde la experiencia directa, promoviendo valores de sostenibilidad, participación y creatividad.
