Una jornada comunitaria para cerrar un proceso de escucha activa
El Ayuntamiento ha presentado oficialmente el diagnóstico participativo del Barrio de la Estación de Coslada en una jornada celebrada el viernes 20 de junio por la tarde. La iniciativa, coordinada por la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores, puso fin a varios meses de trabajo colaborativo con vecinos, centros educativos y áreas municipales.
El acto tuvo lugar en el Centro Municipal José Luis Sampedro y sus inmediaciones, y contó con una nutrida participación ciudadana, así como con la asistencia del alcalde Ángel Viveros, la concejala Charo Arroyo y otros miembros del equipo de Gobierno y de la oposición.
Un diagnóstico construido con la ciudadanía
Durante los últimos meses, el proceso participativo ha recopilado inquietudes y propuestas vecinales a través de entrevistas, paseos urbanos, encuentros con centros escolares y reuniones técnicas. Las conclusiones del estudio fueron presentadas públicamente durante esta jornada, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refuerza el modelo de participación local.
Este proceso ha permitido detectar necesidades reales y propuestas viables que orientarán la planificación de futuras actuaciones en esta zona de Coslada.
Fiesta, cultura y compromiso con el barrio
El evento no solo tuvo un carácter institucional, sino también festivo y cultural. La programación incluyó la actuación del Coro de Mujeres Iris con un repertorio de canciones de Broadway, la batukada Batularre, juegos infantiles y un espacio de micro abierto dinamizado por Radio Jabato.
Este ambiente celebrativo fue clave para fomentar el sentido de comunidad y visibilizar el valor del trabajo colectivo.
Primeras medidas tras la escucha vecinal
Además de presentar los resultados del diagnóstico participativo, el Ayuntamiento aprovechó el encuentro para anunciar las primeras actuaciones concretas que se ejecutarán próximamente en el Barrio de la Estación, como parte del compromiso institucional con la mejora del entorno urbano y social.
Desde el área organizadora se ha valorado muy positivamente tanto el desarrollo del proceso como la jornada de clausura, que consolida una forma de gobernanza basada en la cercanía, la participación y la respuesta directa a las demandas ciudadanas.