Desmantelado un centro estético ilegal con bótox y ácido hialurónico caducados en Coslada
Cuando buscamos belleza, confiamos en profesionales debidamente formados y centros seguros. Pero no siempre es así. En Coslada, una clínica estética clandestina operaba sin control, poniendo en riesgo la salud de personas que buscaban tratamientos accesibles. Esta historia no solo nos alerta, sino que también nos recuerda la importancia de la seguridad y la legalidad en la estética.
Un negocio clandestino en apariencia normal
La Policía Nacional, junto a inspectores sanitarios regionales, desmanteló un centro de estética ubicado dentro de una peluquería en Coslada. Se promocionaba en redes sociales como opción “low cost” para tratamientos de bótox y ácido hialurónico. Sin embargo, tras esa fachada, operaba una clínica sin las condiciones ni autorizaciones necesarias.
Medicamentos caducados y almacenamiento inadecuado
En el local se hallaron medicamentos caducados (toxina botulínica y ácido hialurónico), jeringas y agujas. Lo más sorprendente es cómo estaban ocultos: en armarios tras biombos, en maletas e incluso bajo publicidad del negocio. Todo ello sin respetar las normas mínimas de higiene o conservación.
La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana a través de una información facilitada en el teléfono 628711298, disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana para informar sobre delitos relacionados con medio ambiente, dopaje y consumo
Una mujer sin titulación detenida
Quien gestionaba estos tratamientos, una mujer de unos 40 años, no tenía titulación médica ni colegiación. Además, no se encontró ningún médico extranjero colaborador, como ella había promocionado. Fue detenida por intrusismo profesional y por poner en riesgo la salud pública.
Proteger la salud de la ciudadanía
El centro nunca llegó a reportar víctimas, pero sus prácticas podrían haber causado daños graves. Esta intervención trae un mensaje claro: la salud no debe comprometer la legalidad.
Solo quienes cumplen con formación, legislación y buenos procedimientos pueden administrar sustancias médicas. El cierre de esta clínica es un paso importante en esa dirección.
¿Por qué surgen estos centros ilegales?
- Precios bajos: atraen a personas que buscan ahorro rápido sin priorizar la seguridad.
- Publicidad engañosa: redes sociales sirven para dar la impresión de un servicio profesional, cuando no lo es.
- Falta de control administrativo: algunas actividades fraudulentas logran operar en la sombra hasta que ocurre algo grave.
Cómo protegerte como consumidor
Revisa siempre acreditaciones: solicita documentación del centro y del profesional: titulación, colegiación y licencias. Si no la pueden mostrar, mejor no continuar.
No te dejes llevar solo por el precio: en salud estética, si algo parece “demasiado barato”, podría ser peligroso.
Consulta fuentes oficiales en caso de duda: puedes recurrir a organismos como la OMIC para alertar de posibles irregularidades.
El cierre del centro estético ilegal en Coslada es una victoria de la salud pública, pero también un recordatorio: la belleza no vale la pena si está construida sobre riesgos y sin responsabilidad. Este caso refuerza la necesidad de actuar con precaución y exigir servicios profesionales de verdad.