La sanidad pública madrileña es la primera de España en vacunar a personas mayores frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de patologías como neumonías y otras complicaciones severas. Es un paso decisivo para reforzar la protección del colectivo más vulnerable ante infecciones respiratorias.
Una medida adelantada frente al riesgo respiratorio
Los mayores son especialmente susceptibles frente a virus respiratorios que pueden desencadenar neumonías graves. Por eso, que la sanidad madrileña se adelante con una campaña de vacunación específica supone un refuerzo de salud pública con miras a prevenir hospitalizaciones y complicaciones.
Esta nueva campaña comenzó a funcionar el pasado 15 de septiembre, con el objetivo de llegar a 50.000 personas de más de 60 años que viven en residencias. También a otros 3.000 con altos factores de riesgo, como aquellos con trasplante de órgano o de progenitores hematopoyéticos en los dos últimos años. Estos últimos recibirán esta protección en hospitales públicos.
En el caso de los pacientes vulnerables, el Ejecutivo autonómico cuenta con la colaboración de las Unidades de Vacunación de Riesgo de los hospitales, dependientes de los servicios de Medicina Preventiva, que realizan el seguimiento de estos usuarios.
En las residencias, la medida se está desarrollando con la participación de los profesionales de las Unidades de Atención a Residencias (UAR) adscritas a Atención Primaria. También, con la del personal de la Agencia Madrileña de Atención Social y los equipos propios de algunos de estos recursos sociosanitarios.
Esta inmunización a adultos se irá ampliando a más colectivos partir de 2026 en función de los resultados de salud alcanzados y la actualización de la evidencia científica que se está generando a nivel mundial.
La tercera a bebés desde el 1 de octubre
Por su parte, el próximo 1 de octubre comenzará la tercera campaña para inmunizar a 50.000 lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año. Se realizará con cita previa en nueve hospitales públicos: 12 de Octubre; Infantil Niño Jesús; Gregorio Marañón y La Paz, en la capital; Puerta de Hierro-Majadahonda; Sureste, en Arganda del Rey; Móstoles; Infanta Cristina de Parla, y del Henares, en Coslada.
Por su parte, a los que lleguen al mundo entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2026, temporada de transmisión del VRS, les será administradas en las maternidades antes de recibir el alta hospitalaria.
Infecciones en vías respiratorias
El VRS es una de las principales causas de infección de las vías respiratorias. Aunque con frecuencia provoca síntomas leves, puede dar lugar a complicaciones graves como la bronquiolitis o la neumonía. Los casos se suelen concentrar en población menor de 5 años y en particular, bebés de menos de 1, así como en mayores de 60, especialmente los que viven en centros residenciales. Del total de los ingresos hospitalarios por infecciones por VRS que se producen en la Comunidad de Madrid al año, más del 40% se producen en las personas mayores.
Con esta inmunización de la sanidad pública madrileña, se pretende proteger a la población más vulnerable frente a la infección por VRS y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas en la población con más de 60 años.