Coslada se suma un año más a la celebración del Día de las Escritoras, una cita que rinde homenaje a las autoras que, con su obra, han reivindicado la libertad, la igualdad y la transformación social.
Este lunes, 13 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, la Biblioteca Municipal Luisa Carnés acogerá una lectura colectiva dentro del programa nacional impulsado por la Biblioteca Nacional de España, con el apoyo de Clásicas y Modernas y FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias).
La edición de este año celebra su décimo aniversario bajo el lema ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, una frase que recupera el espíritu de una época clave para los derechos de las mujeres y para la consolidación de la democracia en España.
El acto, comisariado por la escritora e investigadora Anna Caballé, propone un recorrido por textos de autoras que en torno a 1975 expresaron en su obra el deseo de un cambio profundo en la vida de las mujeres, denunciaron la falta de libertad y reclamaron igualdad y autonomía en una sociedad en plena transición.
Una cita con la literatura y la igualdad
El Día de las Escritoras en Coslada no es solo una actividad cultural. Es también una forma de reconocer el papel de las mujeres en la literatura y en la historia. La lectura pública de este lunes reunirá a vecinos, lectoras y lectores habituales de la biblioteca, miembros de clubes de lectura y personas del ámbito educativo y cultural que se suman cada año a esta cita de reflexión y celebración.
Durante el acto, se leerán fragmentos seleccionados por Anna Caballé, comisaria de esta décima edición, que buscan rescatar voces femeninas fundamentales para entender la evolución social y política de nuestro país en la segunda mitad del siglo XX.
Escritoras que, desde distintos géneros —poesía, ensayo, novela o crónica—, alzaron la voz en un momento de cambio, contribuyendo a construir un nuevo relato sobre la identidad, la libertad y el papel de las mujeres en la sociedad española.
Diez años de una conmemoración necesaria
El Día de las Escritoras nació en 2016 como una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la asociación Clásicas y Modernas y FEDEPE, con el objetivo de dar visibilidad al legado literario de las mujeres y reivindicar su presencia en la historia de la literatura.
En apenas una década, esta conmemoración se ha consolidado como una cita de referencia en el calendario cultural español, celebrada cada octubre en bibliotecas, centros educativos, librerías y ayuntamientos de todo el país.
Cada edición gira en torno a un lema y una selección de textos que permiten descubrir o redescubrir a autoras que abrieron caminos. El de este año, ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, evoca un tiempo de cambio y de esperanza, en el que la escritura fue también una herramienta de resistencia y transformación.
La figura de Anna Caballé, profesora, ensayista y una de las principales especialistas en autobiografía y literatura femenina, refuerza el sentido de esta edición: recuperar la memoria literaria de las mujeres y reconocer su papel en la construcción cultural y democrática de España.
Coslada, una ciudad comprometida con la cultura
La participación de Coslada en el Día de las Escritoras forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género y la promoción cultural. La Biblioteca Municipal Luisa Carnés —que lleva el nombre de una de las grandes narradoras españolas del siglo XX, vinculada a la Generación del 27— es el escenario ideal para esta cita.
Luisa Carnés, autora de obras como Tea Rooms, fue una escritora comprometida con la justicia social y la situación de las mujeres trabajadoras. Que su nombre presida esta biblioteca otorga un valor simbólico añadido al acto: unir pasado y presente, memoria y creación, en un espacio público que celebra la palabra escrita.
En los últimos años, Coslada ha impulsado numerosas actividades para fomentar la lectura con perspectiva de género, visibilizar a las autoras y promover la igualdad desde la cultura. Esta lectura colectiva se suma a esa línea de trabajo, creando un espacio de encuentro donde la literatura se convierte en una herramienta de reflexión y transformación.
Un homenaje coral
El formato de la actividad tiene un carácter abierto y participativo. Vecinos y vecinas de Coslada podrán leer en voz alta fragmentos de las obras seleccionadas, compartiendo con el público los pensamientos y emociones que aquellas autoras dejaron por escrito hace cincuenta años.
Esta lectura coral busca recuperar el espíritu del diálogo y la escucha, poniendo en común voces diversas que, juntas, componen un homenaje colectivo. No se trata solo de leer, sino de hacer resonar las palabras de quienes abrieron camino y recordarnos que la igualdad también se escribe.
El lema de este año, ‘¡Escribid, compañeras!’, es una invitación a continuar esa labor, a no dejar que las voces de las mujeres vuelvan a quedar en segundo plano.
Literatura y transformación social
El Día de las Escritoras nos recuerda que la literatura no es solo una forma de arte, sino también una forma de pensamiento y de acción. Las escritoras que marcaron la década de 1970 —y tantas otras antes y después— utilizaron la palabra como instrumento para imaginar un mundo distinto, más justo y libre.
Sus textos hablaban de independencia, de deseo, de educación, de trabajo, de maternidad y de futuro. Y en ese proceso, ayudaron a cambiar la manera de mirar y de narrar la realidad.
La lectura pública en la Biblioteca Luisa Carnés recupera ese legado, invitando a las nuevas generaciones a leer, escuchar y pensar desde la literatura. Porque cada vez que se leen sus palabras, esas escritoras vuelven a tener voz.
Una cita con la memoria y la palabra
En su décimo aniversario, el Día de las Escritoras reafirma su importancia como acto cultural y como gesto de justicia histórica. La presencia de Coslada en esta red de ciudades que celebran la efeméride demuestra que la cultura local puede ser también un espacio para la reflexión global.
Desde la biblioteca municipal, los ecos de las autoras de 1975 resonarán en las voces de las lectoras y lectores de hoy. Una cadena que une generaciones, ideas y sueños a través de la palabra.
El evento, de entrada libre, comenzará a las 19.00 horas en la Biblioteca Luisa Carnés, y está abierto a todas las personas interesadas en la literatura, la igualdad y la memoria.
Porque escribir —y leer— sigue siendo una forma de cambiar el mundo.