viernes, 12 septiembre 2025
InicioEscudo y bandera de Coslada: historia y significado

Escudo y bandera de Coslada: historia y significado

Te contamos la historia y significado del escudo y bandera de Coslada, utilizados desde 1968 (escudo) hasta la actualidad. Existía anteriormente un escudo que se estuvo utilizando pero se ignora el documento de su concesión o adopción según la Real Academia de la Historia.

Origen del escudo heráldico

El 3 de octubre de 1967, el Ayuntamiento de Coslada acordó la conveniencia de dotar al municipio de un escudo heráldico oficial que presidiera los actos institucionales y figurase en documentos municipales. En la sesión del 30 de octubre del mismo año se examinó el proyecto elaborado por el cronista don Vicente de Cadenas y Vicent, a quien se había encargado su diseño.

El escudo fue aprobado oficialmente por decreto el 12 de julio de 1968 con el siguiente blasón heráldico:

«En campo de plata, un león rampante, de gules (rojo), encerrado en una corona cívica, de sinople (verde), frutado de oro. Timbrado con una corona real de España, que es un círculo engastado de piedras preciosas compuesto de ocho florones (cinco vistos) de hojas de acanto, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas, con el semimeridiano y el Ecuador, de oro sumado de una cruz y la corona forrada de gules (rojo).»

Escudo de Coslada

Significado del escudo

  • León rampante: representa la fuerza, el arrojo, el impulso y la capacidad de superación de los habitantes de Coslada.
  • Corona cívica de sinople (verde): simboliza la gloria, la convivencia y la concordia.
  • Plata (color de fondo): alude a un campo rico y fértil.
  • Oro de la corona cívica: representa los logros y consecuciones de la población.

La bandera de Coslada

La bandera municipal fue aprobada el 27 de febrero de 1986. está formada por dos franjas horizontales de igual tamaño:

  • Franja superior: rojo carmesí. Simboliza la piedra (“cos-”) y la avellana (“cosla-”), así como la pertenencia histórica a Castilla.
  • Franja inferior: verde primavera. Representa el sufijo “-lada” (jara) o la referencia a Coslada como “paso de ganado”.
Bandera de Coslada

Bibliografía

  • Martín Encinas, E. (1982): Coslada, su vida e historia. 360 págs. ISBN 84-300-8029-5.
  • Wikipedia: Coslada.

Te puede interesar

cierratuespacio.com