Inauguración XXII Semana de Cine Español de Coslada

Ayer por la tarde se celebró la inauguración en los cines La Rambla de la XXII Semana de Cine Español de Coslada, que se desarrollará hasta el 11 de febrero.

El certamen se inauguró con el cortometraje Muero por volver, del director cosladeño Javier Marco, nominado a los Goya, que cuenta la historia de una mujer de 78 años que se compra una cámara y unas gafas de realidad aumentada. Javier Marco fue vencedor del Certamen Nacional de Proyectos de Cortometraje «Villa de Coslada» de 2017 y ha estado nominado a los Goya.

En la inauguración el regidor cosladeño, Ángel Viveros, habló de «la apuesta de la ciudad por el cine que no solo se materializa en esta Semana que alcanza ya su XXII edición, y en la que se pueden ver las mejores películas producidas en nuestro país, sino en el apoyo que desde el Ayuntamiento damos a los nuevos cineastas a través del certamen de proyectos de cortometraje Villa de Coslada. El apoyo cine español es el apoyo a la Marca España».

Por su parte, la concejala de Cultura, Emi Escudero, destacó que «la ciudadanía de Coslada y otros municipios de la Comunidad de Madrid tendrá la oportunidad de acudir a este encuentro con la industria cinematográfica española, con películas nominadas y galardonadas en los Premios Goya 2020 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En contra de lo que muchos dicen el cine español es de los que recibe menos ayudas de toda Europa y es un sector clave. El patriotismo se demuestra apoyando a nuestra cultura y difundiéndola internacionalmente».

Varias proyecciones

Ayer, tras el corto Muero por volver, se proyectó Lo que arde, ganadora de varios Premios Goya en la última edición y que es un ejemplo del nuevo cine gallego de autor.

En días posteriores se proyectará Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar, Intemperie de Benito Zambrano, La trinchera infinita, El Hoyo, Madre de Rodrigo Sorogoyen, La hija del ladrón, Ventajas de Viajar en tren, la cinta argentina La Odisea de los Giles, Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar, Quien a hierro mata, Historias de nuestro cine y el Crack Cero.

Además, de las películas de los Goya, el programa de la XXII Semana de Cine incluye dos exposiciones: Un muro de estrellas, que se exhibirá en el nuevo centro cultural de La Rambla, y Gregorio Prieto y la fotografía.

Lo último

Coslada se une al reto ’30 días en bici’

La Concejalía de Política Medioambiental del Ayuntamiento de Coslada...

Protección Civil estrena nuevas instalaciones

Las voluntarias y voluntarios de la Agrupación de Protección...

Coslada acoge la II Semana del autónomo de Madrid

El próximo lunes, 27 de marzo, se pone en...

La Biblioteca Luisa Carnés acoge una exposición sobre novela negra y policíaca escrita por mujeres

Con motivo de la programación especial en Coslada de...

No te pierdas

La I Feria de Arte y Artesanía se celebra en Coslada el 26 de marzo

Coslada celebrará la I Feria de Arte y Artesanía...

Exposición ‘Identidades’ en el Margarita Nelken

El centro de exposiciones del Centro Cultural Margarita Nelken...

Exposición ‘En el suelo’ de Tita Arteaga

Desde el 3 al 29 de marzo en el...

Agenda cultural de enero a junio 2023

Más de 20 espectáculos además de exposiciones, talleres o...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Coslada se suma al Día del Cine Español

La Concejalía de Cultura proyectará tres joyas del cine español este miércoles 6 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español....

La película ‘La virgen de agosto’ en el Cine de Verano de Coslada

Mañana viernes por la noche el campo de fútbol La Vía acogerá la segunda de las sesiones de Cine de Verano enmarcadas en el...

Hasta 22 títulos se proyectarán en la Semana del Cine Español de Coslada 2021

Se podrán ver hasta 22 títulos entre cortos, documentales y largometrajes dentro de la Semana del Cine Español de Coslada 2021. Las proyecciones de las...