La Comunidad de Madrid reabrirá la estación de Metro de Hospital de Henares (línea 7B) el próximo viernes, 26 de junio, después de haber finalizado los trabajos ejecutados a lo largo de los últimos cuatro meses.
Las obras, según explican en un comunicado hecho público, han consistido en subsanar determinadas patologías asociadas a los revestimientos interiores de la estación (tabiquería, paneles verticales, falsos techos, etc.).
Estos trabajos, realizados por la vía de emergencia, se han llevado a cabo con el objetivo de garantizar la máxima seguridad a los viajeros y empleados en la estación, señala la nota de prensa regional. En total se han invertido cerca de 300.000 euros.
Deslealtad institucional
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha asegurado que ésta “es una buena noticia para los usuarios del metro que acuden al Hospital del Henares”. Lo que no comparte el regidor son las formas utilizadas por la Comunidad de Madrid y, en este caso, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras para dar a conocer la noticia.
El primer edil cosladeño ha vuelto a denunciar, como en otras ocasiones, el trato desigual que la administración autonómica «dispensa a los vecinos de Coslada porque, si bien desde la Consejería se ha llamado personalmente al alcalde de San Fernando, con el Ayuntamiento de Coslada nadie se ha puesto en contacto, y esto, además de deslealtad institucional, es un falta de respeto a la ciudadanía».
Cabe recordar que, en el mes de febrero pasado cuando se procedió al cierre de la parada, este se adoptó días después de la reunión que el propio alcalde y el concejal de Transportes, Fernando Romero, mantuvieron con el titular autonómico, Ángel Garrido.
Solución definitiva
Desde la Comunidad de Madrid avanzan que en los próximos meses será necesario llevar a cabo una segunda fase de trabajos para resolver los problemas que el terreno existente en la zona pudiera provocar.
Tal y como ha subrayado el edil de Transportes, Fernando Romero, es necesario “recordar que estamos ante el sexto cierre de esta línea, un cierre que además se llevó a cabo con nocturnidad y alevosía”.
Ahora, aunque en un primer momento “anunciaron que sería un cierre durante 12 meses y lo han abierto en cinco, ya nos adelantan que habrá nuevos cierres, lo que podría llevar a pensar que se trata de una cortina de humo». “Nosotros –ha añadido- queremos que la administración regional dejé los parches y aporte una solución definitiva”.
En este sentido, el alcalde de Coslada ha confirmado que la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Movilidad “todavía no nos ha enviado los informes técnicos sobre los problemas que llevaron a este cierre, por lo que a día de hoy desconocemos qué lo motivó».
Hasta el momento, según los datos conocidos, la administración autonómica se ha visto obligada a invertir en reparaciones en esta Línea 7b más de 20 millones de euros. «Ahora más que nunca, desde el Ayuntamiento de Coslada, y al margen de otras cuestiones, reiteramos nuestra reclamación de una solución definitiva y urgente», ha afirmado Ángel Viveros, quien ha aprovechado para instar “a que acaben, cuanto antes, con este despilfarro”.