miércoles, 29 noviembre 2023
InicioSociedadUnas 16.750 mujeres de Coslada afirman haber sufrido violencia de género

Unas 16.750 mujeres de Coslada afirman haber sufrido violencia de género

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid sobre la percepción de la violencia de género entre la población de Coslada rebela estos escalofriantes datos.

Este trabajo ha sido preparado por la catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, y la profesora, Andrea Cuesta, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento cosladeño.

Según ha explicado la edil de Igualdad y Diversidad, Teresa González Ausín, «los objetivos de este estudio pasan por obtener una panorámica general de la incidencia de la violencia de género en función de edad, sexo y país de origen y de la percepción que se tiene de la misma, La finalidad es dotar a los diferentes servicios del Ayuntamiento de Coslada de herramientas de sensibilización, prevención e intervención, que ayuden a hacer frente al fenómeno de una forma mucho más ajustada a la situación real».

Metodología

El método ha consistido en la aplicación de una encuesta autoaplicada a unos 1.800 residentes del municipio de Coslada de 16 años o más. La aplicación se ha hecho de forma totalmente anónima y confidencial. Son muchos los profesionales del Ayuntamiento y asociaciones que se han implicado en la difusión de la encuesta para favorecer la participación.

A día de hoy se cuenta con 1.742 encuestas completas válidas. Esta cifra ya es una muestra representativa de la población del municipio de Coslada. No obstante, para poder obtener una información más ajustada a la realidad, se dividió a la población por estratos según sexo, grupos de edad y país de origen.

Por ello, se calculó el número de personas necesarias en cada estrato para que la muestra fuera más representativa. Por esta razón, actualmente, a pesar de contar con 1.742 personas, falta representación por parte de la población extranjera que reside en Coslada.

Resultados preliminares

Si bien los resultados definitivos de la encuesta están a la espera de completar ese grupo de inmigrantes, los resultados preliminares indican que de todas las mujeres encuestadas, un 44,7% refieren haber sufrido violencia de género en la pareja a lo largo de la vida, cifra más alta que la encontrada en los datos identificados por la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer que elabora periódicamente el Ministerio de Igualdad.

Estos datos nos vienen a decir que en el municipio de Coslada habría unas 16.750 mujeres de 16 años o más que han sufrido violencia en la pareja en algún momento de su vida por el hecho de ser mujeres (tomando como referencia los datos del padrón de Coslada de noviembre del 2021, que cifra el número de mujeres de 16 años o más en el municipio en 37.507).

Sin embargo, según los datos, la distribución de la violencia no es equitativa, siendo significativamente mayor en las mujeres de origen extranjero que entre las mujeres españolas encuestadas (60,3% vs. 41,4%). A pesar de que queda representación de población extranjera y otros datos por analizar, estas cifras visibilizan un problema.

Otros datos

El 56,4% de las personas encuestadas refieren conocer a mujeres de su entorno cercano que han sufrido violencia de género en la pareja. La población de Coslada percibe que los grupos de mujeres más vulnerables a la violencia son: las mujeres drogodependientes o en exclusión social (85,8%), las mujeres con trastorno mental grave (73,5%) y las mujeres con bajos recursos/ingresos económicos (74,2%).

En relación con algunos mitos en torno a la violencia y sus causas, prevalecen ideas como que consumir alcohol u otras drogas es una causa de la violencia (82,5%), que influye haber sufrido malos tratos en la infancia (78%) o tener conflictos en las separaciones y divorcios (76,7%). El 14% de la población considera que los hombres son violentos con sus parejas porque las mujeres les provocan celos.

Entre los mitos del amor romántico más prevalentes se encuentran el que para ser feliz debemos encontrar a nuestra media naranja y que el amor lo puede todo. Por el contrario, la idea de que los celos son una expresión de amor está más desmontada.

Lo último

Programa de Navidad 2023 de Coslada

Más de 110 actividades repartidas por todos los barrios...

Jornada de plantación de árboles en la calle Florencia

Balance positivo de la plantación de árboles en la...

Celebración del Día Nacional de Rumanía en Coslada

La Asociación Obatalá, en colaboración con el Instituto Cultural...

Nuevo Banco por la Igualdad en la zona de la Rosa de los Vientos

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado por la...

No te pierdas

‘Distancias’ exposición y reto de Hugo Aroca en el Antonio López

Hasta el 29 de noviembre, la exposición ‘Distancias’ de...

Programa cultural de Otoño 2023 de Coslada

Carlos Sobera, Carmelo Gómez o Fernando Tejero pasarán por...

Programa de Otoño Joven 2023

El concejal de Juventud de Coslada, Iván López, ha...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Decenas de vecinos y vecinas se suman al acto central por el 25N

Este sábado decenas de vecinas y vecinos de Coslada se sumaron a mediodía al acto central por el 25N, Día Internacional para la Eliminación...

Un Protocolo contra la Violencia de Género marcará las pautas de actuación en Coslada

Ayer se presentó en Coslada un Protocolo contra la Violencia de Género, una herramienta que pretende establecer una pauta de actuación compartida ante los...

‘Mía’: un duro cortometraje sobre violencia de género

La Asociación Obatalá participa en las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la proyección...