miércoles, 15 octubre 2025
InicioSociedadCharla-coloquio: situación del movimiento LGTBQAI+ en Rumanía con Tiberiu Căpudean

Charla-coloquio: situación del movimiento LGTBQAI+ en Rumanía con Tiberiu Căpudean

La charla-coloquio ‘Situación del movimiento LGTBQAI+ en Rumanía’ contará con Tiberiu Căpudean y cierra la Semana del Orgullo en Coslada y San Fernando de Henares.

La Asociación Obatalá, en colaboración con las Concejalías de Igualdad de Coslada y San Fernando, organiza dentro de las actividades relacionadas con la celebración de la Semana del Orgullo, la charla-coloquio “Situación del movimiento LGTBQAI+ en Rumanía», que contará con la presencia de Tiberiu Căpudean, ARTivista LGTBQAI+ y fotógrafo que lucha por los derechos de la comunidad LGTBQAI+ con su arte.

La charla-coloquio tendrá lugar el próximo miércoles 26 de junio a las 19:00 hs. en el Centro Multifuncional La Rambla, Avd. Príncipes de España 20, Metro La Rambla (Línea 7B), Coslada.

Tiberiu Căpudean

Tiberiu Căpudean, galardonado con el Premio The European Tolerance Award 2018, lleva años luchando contra la homofobia y el “body shaming” (vergüenza a mostrar el cuerpo) a través de sus fotografías. Retrata principalmente desnudos masculinos, en solitario o en pareja, y su objetivo principal es visibilizar la homosexualidad, la bisexualidad y el cuerpo humano desde un punto de vista real. Representa la belleza y el amor en cualquier tipo de cuerpo, lejos de los estereotipos de perfección y eterna juventud con los que los medios bombardean al colectivo y el resto de la sociedad desde hace décadas.

Căpudean está graduado por la Universidad de Bucarest en Periodismo y Ciencias de la Comunicación (1997) y por la Universidad de Gales en Estudios de Gestión Empresarial (2015).

Por su parte, Teresa García Escanciano, representante de Obatalá en el Consejo de la Mujer, ha indicado que “participamos en los eventos del Orgullo porque estamos contra los discursos de odio y la discriminación. Todavía niñas y niños LGTBI+ siguen sufriendo acoso escolar, se siguen produciendo agresiones físicas y verbales y discriminaciones en todo el mundo, en muchos países sufren persecuciones y sus vidas corren peligro.»

«Nos interesa conocer la situación actual del movimiento LGTBI+ en Rumanía por la cercanía que hemos tenido siempre con nuestras vecinas y vecinos de origen rumano, porque nos consta que la situación legal ha mejorado desde la entrada de este país en la UE, pero nos interesa conocer qué echan en falta, cuál es su realidad frente a los derechos legales ya recogidos…”

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Nueva edición de Cinema Pride en Coslada: la diversidad a través del cine

Coslada vuelve a vestirse de cine y diversidad con la celebración del Cinema Pride 2025, una propuesta cultural que combina arte, reflexión y visibilidad en...

Concierto solidario con Palestina del laudista Hames Bitar

El próximo jueves 9 de octubre, a las 19:00 hs. en el Café Teatro del Centro Cultural Margarita Nelken, el laudista sirio Hames Bitar dará...

Proyección del documental ‘Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio’ en Coslada

Coslada proyecta el documental Dónde vamos a vivir, una mirada feminista al drama de los desahucios.Un acto de compromiso social y culturalLa Asociación Cultural Obatalá, en...

Lo último_

Cuatro mujeres detenidas en Coslada por robo en un supermercado

La Policía Local de Coslada ha detenido a cuatro mujeres como presuntas autoras...

Coslada vuelve a mostrar su repulsa ante los asesinatos machistas

El Ayuntamiento de Coslada ha acogido este mediodía una...

Nueva edición de Cinema Pride en Coslada: la diversidad a través del cine

Coslada vuelve a vestirse de cine y diversidad con...
patrocinadocierratuespacio.com