miércoles, 15 octubre 2025
InicioSociedadProyección del documental 'Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio' en Coslada

Proyección del documental ‘Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio’ en Coslada

Coslada proyecta el documental Dónde vamos a vivir, una mirada feminista al drama de los desahucios.

Un acto de compromiso social y cultural

La Asociación Cultural Obatalá, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Coslada, ha organizado la proyección del documental Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio, dirigido por Georgina Cisquella. El evento tendrá lugar el lunes 16 de junio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Margarita Nelken.

Esta iniciativa se enmarca en un ciclo de actividades de carácter social, donde se abordan cuestiones de derechos fundamentales como la vivienda y la igualdad de género desde una mirada crítica y comprometida.

Una mirada a las mujeres en la primera línea de la lucha por la vivienda

El documental retrata la resistencia de los movimientos sociales frente a los desahucios en Madrid, centrándose en las mujeres que, además de ser las más vulnerables, son también las más activas en la defensa de su derecho a un hogar. El filme, rodado durante tres años, refleja el impacto de la crisis hipotecaria, el alza de los alquileres, y la especulación inmobiliaria por parte de fondos buitre, así como la escasez de vivienda pública.

Cisquella explica que la idea surgió tras asistir a una asamblea sobre feminismo y vivienda, donde los testimonios la llevaron a dar voz a estas historias de lucha, precariedad y dignidad.

Un homenaje al activismo y a la resistencia cotidiana

Dónde vamos a vivir es un homenaje a la persistencia y la sororidad. Las protagonistas son mujeres con trabajos precarios y responsabilidades de cuidado, que enfrentan desahucios mientras sostienen a sus familias. El documental recoge sus voces y su papel central en las asambleas vecinales, las acciones de protesta y la exigencia de políticas públicas que garanticen la vivienda como un derecho y no como un negocio.

Cine social con la firma de Georgina Cisquella

La directora, con una amplia trayectoria en TVE y una destacada filmografía de cine social, es conocida por documentales como Hotel Explotación: Las KellysEl efecto Iguazú o Oxígeno para vivir. Su enfoque combina periodismo crítico con sensibilidad cinematográfica.

Con esta proyección, Coslada abre un espacio para reflexionar sobre la vivienda, la desigualdad y el feminismo, y reitera su compromiso con los derechos sociales desde la cultura.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Concierto solidario con Palestina del laudista Hames Bitar

El próximo jueves 9 de octubre, a las 19:00 hs. en el Café Teatro del Centro Cultural Margarita Nelken, el laudista sirio Hames Bitar dará...

La exposición ‘Datos Antirrumores’ de Obatalá visitó Puente de Vallecas

La exposición 'Antirrumores. Datos para combatir la desinformación y la mentira', organizada por Obatalá con la colaboración de la Concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Coslada y RAMA (Red Antirrumores...

Cine social para visibilizar la soledad no deseada

El Centro Cultural Margarita Nelken acoge este jueves, a las 18:30 horas, la proyección de dos obras audiovisuales centradas en una problemática cada vez más visible:...

Lo último_

Cuatro mujeres detenidas en Coslada por robo en un supermercado

La Policía Local de Coslada ha detenido a cuatro mujeres como presuntas autoras...

Coslada vuelve a mostrar su repulsa ante los asesinatos machistas

El Ayuntamiento de Coslada ha acogido este mediodía una...

Nueva edición de Cinema Pride en Coslada: la diversidad a través del cine

Coslada vuelve a vestirse de cine y diversidad con...
patrocinadocierratuespacio.com