El Ayuntamiento de Coslada ha acogido este mediodía una concentración silenciosa en repulsa por los asesinatos machistas, convocada por la Concejalía de Igualdad y Diversidad, en colaboración con el Consejo de Mujeres de Coslada.
El acto, celebrado ante las puertas del Consistorio, ha reunido a representantes de la Corporación municipal, personal técnico, vecinas y vecinos que han querido sumarse a este gesto de condena y de recuerdo a las víctimas de la violencia de género.
29 mujeres asesinadas en 2025
En lo que va de año, 29 mujeres han sido asesinadas en España por esta causa, dejando 16 menores huérfanos y 3 niñas y niños asesinados. El último caso, ha sido el de Eva, de 83 años, ocurrido en Málaga el pasado 03 de octubre. Ante estas cifras, el Ayuntamiento de Coslada ha reiterado su compromiso firme con las políticas públicas de igualdad y de prevención de la violencia machista.
Desde 2003, en nuestro país han sido asesinadas 1.324 mujeres por violencia machista; 65 menores han sido asesinados desde 2013 y 485 han quedado huérfanos.
Tanto desde la Corporación municipal como desde la Concejalía de Igualdad y Diversidad se ha subrayado la importancia de mantener viva la denuncia social frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres, y de seguir trabajando desde la educación, la sensibilización y la justicia para erradicar definitivamente esta lacra.
Emergencias ante estos casos
Desde el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se recuerda que el teléfono 016 y el resto de servicios de atención y asesoramiento están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año, y son accesibles para todas las personas.
Asimismo, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser utilizados tanto por las víctimas como por cualquier persona que conozca o sospeche de una situación de violencia de género.