Una alianza internacional para construir comunidades más inclusivas
El Ayuntamiento de Coslada ha celebrado la culminación del proyecto europeo “Ciudades que Cuidan”, una iniciativa de cooperación internacional desarrollada junto al municipio de Tibás (Costa Rica) y financiada por la Comisión Europea. El programa, centrado en la creación de redes de cuidados y en la construcción de entornos urbanos más inclusivos, ha sido un ejemplo de colaboración entre administraciones locales de distintas partes del mundo.
La experiencia ha permitido a ambos municipios intercambiar conocimientos, diseñar políticas públicas más humanas y fortalecer los lazos entre Europa y América Latina. Como resultado, Coslada y Tibás han anunciado su voluntad de formalizar un acuerdo de hermanamiento, que consolidará esta relación de cooperación y aprendizaje mutuo.
¿Qué es el proyecto “Ciudades que Cuidan”?
Ciudades que Cuidan es una iniciativa internacional que promueve la creación de municipios comprometidos con la igualdad, la justicia social y el bienestar comunitario. Financiado por la Unión Europea, el programa busca fortalecer las políticas locales de cuidados, fomentando la colaboración entre gobiernos, asociaciones y ciudadanía.
En este marco, Coslada y Tibás han trabajado conjuntamente durante más de un año en la implementación de actividades y en la elaboración de estrategias que sitúan a las personas en el centro de las políticas públicas.
El proyecto ha tenido como ejes principales:
- Promover la igualdad de género en el acceso y reparto de los cuidados.
- Fomentar la participación ciudadana y la corresponsabilidad social.
- Mejorar la atención a las personas mayores y dependientes.
- Integrar la perspectiva de los cuidados en el urbanismo y los servicios municipales.
Un intercambio enriquecedor entre Coslada y Tibás
Durante el desarrollo del proyecto, equipos técnicos y representantes institucionales de ambos municipios han mantenido reuniones, talleres y visitas de intercambio. Estos encuentros han permitido conocer experiencias reales de trabajo comunitario, compartir buenas prácticas y diseñar propuestas que se adaptan a las particularidades de cada territorio.
En palabras del alcalde de Coslada, Ángel Viveros, la participación en “Ciudades que Cuidan” ha supuesto “una oportunidad para seguir avanzando en políticas que ponen la vida en el centro, reforzando la colaboración internacional y aprendiendo de la experiencia de otras ciudades comprometidas con el bienestar social”.
Por su parte, representantes del municipio costarricense de Tibás han destacado la importancia de este proyecto como herramienta de desarrollo local, subrayando que “los cuidados son la base de una sociedad más justa, equitativa y solidaria”.
Coslada, ciudad comprometida con el cuidado y la inclusión
Coslada ha sido uno de los municipios españoles seleccionados para participar en esta iniciativa europea por su trayectoria en políticas de igualdad, participación y bienestar social.
Durante los últimos años, la ciudad ha impulsado numerosos programas relacionados con los cuidados, como:
- El Programa de Envejecimiento Activo, que fomenta la autonomía y la participación de las personas mayores.
- La Escuela de Salud, centrada en la prevención, la educación sanitaria y la promoción de hábitos saludables.
- Los Centros de Mayores, espacios de encuentro y aprendizaje comunitario.
- Y las iniciativas de la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, que trabajan por la inclusión y la atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad.
La participación en “Ciudades que Cuidan” de Coslada y Tibás ha permitido reforzar estas líneas de trabajo, incorporar la perspectiva internacional y enriquecer las políticas locales con una mirada global.
Tibás: un modelo de comunidad solidaria en Costa Rica
El municipio de Tibás, situado en la provincia de San José (Costa Rica), cuenta con una sólida red de programas comunitarios orientados a la cohesión social, la sostenibilidad y la participación vecinal.
Gracias al proyecto “Ciudades que Cuidan”, Tibás ha fortalecido sus vínculos con Europa y ha desarrollado nuevas estrategias para apoyar a las familias cuidadoras, impulsar la igualdad entre mujeres y hombres y promover entornos urbanos más accesibles y humanos.
Ambos municipios comparten valores esenciales: la defensa de los derechos humanos, la apuesta por la educación y la cultura como motores de cambio, y la voluntad de construir ciudades donde el cuidado mutuo sea un principio rector.
El cierre del proyecto y un nuevo comienzo
El acto de cierre del proyecto “Ciudades que Cuidan” contó con la participación de han asistido el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louise Lempereur, representantes de la Embajada de España en este país, así como los representantes de la Municipalidad de Tibás, encabezados por su alcalde, Alejandro Alvarado, acompañados por miembros de la comunidad local pertenecientes a asociaciones vecinales, colectivos de mayores y entidades implicadas en la vida local de la ciudad costarricense.
Durante la jornada se presentaron los principales resultados del programa, entre ellos la guía metodológica sobre políticas de cuidados, elaborada conjuntamente por ambos municipios.
Además, se anunció la firma de un acuerdo de hermanamiento entre Coslada y Tibás, con el objetivo de continuar trabajando juntos en áreas como:
- La cooperación técnica y social.
- La igualdad de género.
- El desarrollo sostenible.
- El intercambio cultural y educativo.
Este hermanamiento fortalecerá el vínculo entre ambas ciudades y permitirá mantener vivo el espíritu del proyecto más allá de su fase europea.