domingo, 10 diciembre 2023
InicioCulturaJóvenes se acercan a la historia de la Dictadura Española a través...

Jóvenes se acercan a la historia de la Dictadura Española a través de las coplas

En el marco de un proyecto de Aprendizaje y Servicio titulado Coplas con Historia.

‘Coplas con Historia’ es una iniciativa del alumnado de 1º de Bachillerato del IES Miguel Catalán, con el que los jóvenes han podido conocer la historia de la Dictadura Española a través de las letras de algunas coplas famosas en aquella época.

Para cerrar y celebrar este proyecto, el acto de clausura consistió en un concierto de Manuel Rey en el que se reunió a jóvenes y mayores para disfrutar de esas coplas que contienen parte de nuestra historia como La campanera, La chica del 17, En tierra extraña, Tatuaje, Rocío, Y sin embargo te quiero. Ojos verdes, María la portuguesa o La bien pagá.

Manuel Rey es historiador y cantaor de copla, y durante varias sesiones ha ayudado al alumnado a descubrir la realidad que se esconde detrás de las letras de las canciones más destacadas.

Entrevistas con mayores

Han sido 35 estudiantes los que han participado en el proyecto en el que han entrevistado a personas mayores que vivieron su infancia y adolescencia en esos tiempos para conocer cómo era la vida de la gente sencilla y cómo afectaba el régimen franquista al desarrollo de su vida cotidiana.

Las asignaturas de Lengua y de Historia de España han sido las protagonistas de este proyecto que ha buscado conectarse con la necesidad que tienen las personas enfermas de Alzheimer de acceder a sus recuerdos y en este caso han preparado una actividad musical usando sus coplas favoritas como vía para conectarse con ellos.

Para las entrevistas han colaborado mayores de Coslada que participan en otros proyectos de Aprendizaje Servicio, las mujeres de la Asociación Amanecer de Coslada y los mayores del Centro Multifuncional José Saramago de San Fernando de Henares.

Ha colaborado también la asociación AFA (Asociación de Familiares de Alzheimer del Corredor del Henares), que ha facilitado formación al alumnado sobre la enfermedad y como es la realidad de las personas que las padecen. Además, han hecho posible que la intervención prevista con los enfermos se haya podido desarrollar a través de medios virtuales, ya que las medidas de distanciamiento social han impedido que finalmente la intervención del alumnado se haya realizado de manera presencial.

¿Qué es el Aprendizaje Servicio (Aps)?

Se trata de un enfoque educativo que conecta los contenidos que se estudian en el aula con la posibilidad de prestar un servicio solidario a la comunidad. De esta forma, el alumnado puede poner en práctica lo que aprende y todas sus capacidades para actuar de manera comprometida en la resolución de los problemas de su entorno.

El Aps brinda a los chicos y chicas de Coslada la oportunidad de hacer algo por su ciudad a través de proyectos impulsados desde sus institutos, en los que se desarrolla un trabajo en red gracias a la implicación de diversas entidades sociales e instituciones públicas. En definitiva, es una metodología que promueve la educación en valores de nuestros jóvenes, haciéndoles ser ciudadanos y ciudadanas en activo.

Lo último

Taller sobre delitos de odio y como combatirlos

Los delitos de odio, protagonistas de un taller que...

Homenaje a los voluntarios que colaboran en Servicios Sociales y Mayores

Emotivo homenaje a los voluntarios que colaboran en Servicios...

Larumbe Danza busca bailarines y bailarinas

Larumbe Danza busca bailarines y bailarinas, para ello ha...

Programa Coslada Juega en Navidad 2023-24

El concejal delegado de Educación, José Sousa, ha presentado...

No te pierdas

Programa de Navidad 2023 de Coslada

Más de 110 actividades repartidas por todos los barrios...

Programa de Otoño Joven 2023

El concejal de Juventud de Coslada, Iván López, ha...
Colaboradores de nuestra web
spot_img

Te puede interesar

Premio estatal ApS para ‘Cocina verde Máster Chef’

El proyecto Cocina Verde Máster Chef del Ayuntamiento de Coslada ha ganado el premio estatal de Aprendizaje Servicio de este año. Se trata de...

Coslada acoge el encuentro del proyecto de ApS europeo Locus

Coslada recibió al alumnado y profesorado de las universidades europeas que participan en el proyecto de APS Europeo Locus, que se está llevando a...

Reciclarte: creación artística colaborativa a partir de materiales reciclados

Coslada promueve el reciclaje a través del proyecto Reciclarte en el que se crean instalaciones artísticas con latas de bebidas, briks y botellas de...