martes, 21 enero 2025
InicioSostenibilidadTres toneladas y media de residuos higiénicos retirados del río Jarama

Tres toneladas y media de residuos higiénicos retirados del río Jarama
T

Nefasta contaminación del río Jarama. Tres toneladas y media de residuos higiénicos, fundamentalmente toallitas húmedas. Es la cifra que voluntarios han retirado de la ribera del río Jarama. Dentro del marco del proyecto LIMPIA RÍOS SALVA OCÉANOS (LRSO) de Biotherm y Fundación Ecoalf. Con la colaboración del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

Este tipo de residuos suponen un 30% del total de residuos retirados por los participantes en las actividades de recogida. En las orillas del Jarama se acumulan bastoncillos, toallitas, compresas, salvaslips o tampones. Todos estos residuos que se desechan incorrectamente por el WC son perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud.

Puntos negros

Ante esta realidad, el proyecto LIMPIA RÍOS SALVA OCÉANOS, con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada, identificó los puntos negros desde los que se realizan este tipo de vertidos al río. Y proyectó la instalación de cestas de captación. Unos elementos que dejan pasar el agua, pero atrapan los residuos sólidos de tamaño mediano y pequeño.

Se han instalado 10 redes de captación. 8 con una capacidad de hasta 300 kg cada una y 2 con una capacidad de hasta 500 kg cada una. Una vez llenas, se recambiarán por otras vacías. Por tanto, el sistema tiene la capacidad de retener hasta 3,4 toneladas por recambio de redes. Lo que va a evitar que lleguen al río unas 17 toneladas de toallitas anuales. Además, para conocer mejor el tipo de residuo higiénico, se analizarán los componentes de las cestas una vez llenas, pudiendo llamar la atención a la ciudadanía sobre el uso de ciertos productos.

Alberto Remacha, coordinador del proyecto en SEO/BirdLife señala que “el Jarama es un cauce sometido a una gran presión demográfica y muy castigado en gran parte de su recorrido. Este proyecto da la oportunidad a la ciudadanía de entrar en contacto directo con él, conocer sus amenazas y contribuir a su conservación, ya que la mayoría de las actuaciones están abiertas a la colaboración” y añade.

Impactos de los residuos higiénicos

Ya sea por el material con el que se fabrican o por las características del mismo y su capacidad de biodegradación en el medio, los residuos higiénicos desencadenan una serie de impactos en la salud, las especies y los ecosistemas. Por ejemplo, las toallitas, que tienden a enredarse en el barro, pequeñas ramas y otros posibles residuos y forman montículos dentro del lecho haciendo que el agua se mueva más lentamente.

Estas estructuras también obstaculizan el paso de algunas especies acuáticas como peces e invertebrados. Que las aguas se muevan más lentamente también contribuye a un aumento de la temperatura del agua y a que los nutrientes se transporten más lentamente, afectando así a todo el ecosistema. Nefasta contaminación del río Jarama.

¿Cómo terminan estos residuos en el cauce del río?

El problema reside en los momentos de grandes lluvias, cuando el agua de las calles se junta con las aguas de los hogares. Y satura un sistema que, para evitar el colapso y la rotura, devuelve los residuos al río. A este problema se le une el mal uso que hacen las personas del WC, por el que tiran residuos no degradables, que atascan tuberías y depuradoras. Y supone un gasto de millones de euros anuales en su limpieza.

Soluciones al problema

Un simple gesto cotidiano como tirar de la cadena puede estar asociado a malas prácticas que tienen consecuencias negativas en nuestra salud y en el medioambiente. Es necesario promover un cambio radical de comportamiento, y para ello es imprescindible informar, educar y concienciar sobre estos problemas a la ciudadanía.

Tanto las administraciones públicas, como las empresas y organizaciones ambientales son piezas claves para contribuir a este esfuerzo colectivo. El sector industrial es también una pieza clave para contribuir a un futuro más sostenible, desarrollando productos cuyo diseño, materias primas e información al consumidor contemplen. No solo las necesidades a cubrir como producto, sino también la sostenibilidad ambiental, siempre integrada en el marco de la economía circular.

“Entre todos se puede llegar a un equilibrio que cuide de uno de los valores más preciados del ser humano: la naturaleza con la que convive, en la que habita y que le nutre. LIMPIA RÍOS, SALVA OCÉANOS quiere poner su granito de arena, alertando, sensibilizando y dando visualización al problema”, concluye Alberto Remacha.

Leído en Ecoticias.com

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Retiradas 2.900 toneladas de residuos del vertedero ilegal en el cauce del Jarama

La Comunidad de Madrid, a través del Ente Público Canal de Isabel II, ha llevado a cabo una ambiciosa iniciativa que ha comenzado con...

Retiradas casi dos toneladas de toallitas del río Jarama

Coslada ha acogido una actividad de voluntariado ambiental en la que se han retirado casi dos toneladas de toallitas de baño de la ribera...

Retiradas cinco toneladas de basura del río Jarama

SEO/BirdLife y Ecoembes han presentado el informe de recogida de basura del río Jarama en Coslada, fruto del proyecto “Limpia ríos, salva océanos” con...

Lo último_

Reconocimiento a la labor de los voluntarios de Protección Civil de Coslada

Este fin de semana, las instalaciones de la Agrupación...

Los IES Manuel de Falla y Miguel Catalán reciben una inversión de más de 1 millón de euros

La Comunidad de Madrid realizará una inversión de más...

Dachser, ubicado en Coslada, apuesta por la movilidad sostenible con cinco camiones eléctricos

El proveedor logístico Dachser y el fabricante de vehículos...

Nuevo programa de Formación a Familias entre enero y abril

El Ayuntamiento de Coslada ha dado a conocer el...
publicidad

No te pierdas

Acciones para la Igualdad primer trimestre de 2025

La concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha...

El concurso ‘Tus ideas cuentan’ amplia el plazo de recogida de propuestas

El concurso del Área de Infancia 'Tus ideas cuentan'...