Según un estudio de Unespa, la asociación empresarial del seguro, Coslada fue el primer municipio español con mayor probabilidad de robo en negocios en el año 2021, seguido de Rubí (Barcelona) y Telde (Las Palmas).
Merece la pena destacar el peso de las localidades de la periferia madrileña que lideran el ranking de robos en negocios. Entre los cinco primeros puestos aparecen, además de Coslada, los nombres de Parla y Alcalá de Henares.
Si en lugar de la probabilidad se toma como referencia el coste de las sustracciones padecidas, Mijas (Málaga) aparece en el puesto de cabeza con un coste medio de los robos para la aseguradoras de 3.525 euros. Otros municipios donde el botín medio de los amigos de lo ajeno fue particularmente abultado fueron Orihuela (Alicante) (3.175 euros) y Córdoba (2.577 euros).
Las conclusiones del informe Los robos en comercios. Datos 2021 son el resultado de analizar la información aportada por 18 aseguradoras. En total, se han tomado en consideración las consecuencias de 21.000 delitos ocurridos por toda la geografía nacional e indemnizados por el seguro.
El estudio también revela que, más allá del reparto territorial concreto, las localidades más pequeñas (aquellas de menos de 10.000 habitantes pero, en especial, las que no alcanzan los 5.000 vecinos) son las que presentan mayores problemas con los robos en comercios. Sus tasas de probabilidad son significativamente más elevadas que las de municipios de mayor tamaño, y, por lo general, el botín tiende a ser mayor conforme es menor el tamaño de la localidad. Asimismo, es mayor el impacto que la visita de los ladrones tiene para los comerciantes. Es decir, lo indemnizado por el seguro representa una mayor proporción del capital máximo que estaba cubierto por la póliza.
Nota: queremos destacar que este estudio parte de la Asociación Empresarial del Seguro y se refiere a robos en negocios en 2021. La información publicada recientemente por la Junta Local de Seguridad refleja datos generales en lo referente a delitos en 2022.