sábado, 21 junio 2025
InicioSaludLos pacientes con cáncer de mama y colon podrán acceder al programa...

Los pacientes con cáncer de mama y colon podrán acceder al programa ‘Ejercicio es salud’
L

El Hospital público del Henares continúa el programa de ejercicio físico ‘El ejercicio es salud’ para sus pacientes con cáncer de mama y colon como parte de su tratamiento.

Los pacientes con cáncer de mama y colon del Hospital Universitario del Henares, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, podrán acceder un año más, si lo desean y bajo prescripción de su oncólogo, al programa ‘El ejercicio es salud’ diseñado por el Ayuntamiento de Coslada y el centro hospitalario para favorecer la práctica habitual del ejercicio físico como complemento al tratamiento médico.

Está demostrado que el ejercicio físico es seguro y beneficioso para los pacientes con cáncer, obteniendo una multitud de beneficios físicos y funcionales en cualquier momento del tratamiento.

II Edición

Para promover dichos beneficios y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, el Hospital Universitario del Henares, en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Salud, han lanzado esta segunda edición del programa para nuestra población afectada por cáncer de mama o de colon. En esta ocasión y tras el éxito de la pasada edición, el programa cuenta con 30 plazas, el doble que el año pasado.

El programa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes y ha sido admitido en la IX edición del programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Sobre el programa ‘ejercicio es salud’

El programa “El ejercicio es salud” comenzará el lunes 14 de octubre en el Polideportivo El Cerro de Coslada, dos días a la semana, lunes y miércoles, en horario de 10:00 a 13:00 horas con dos grupos formados por 30 pacientes. Disfrutarán de una sala interior, un patio exterior y una piscina climatizada donde realizar ejercicios en el agua. Todos los ejercicios serán supervisados por un profesor titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y planificados junto al equipo multidisciplinar del Hospital Universitario del Henares.

Al inicio del programa el equipo multidisciplinar del Hospital Universitario del Henares, formado por oncólogos, ginecólogos, rehabilitadores, cirujanos y fisioterapeutas, realizará una evaluación de cada paciente para definir la capacidad física de cada uno y adecuar las actividades físicas a realizar.

El promotor de la actividad diseñará un programa de acción personalizado, planificado y detallado, siempre supervisado por el equipo multidisciplinar que compone el programa. Se realizará una evaluación de los pacientes cada tres meses, en las revisiones médicas correspondientes.

Las actividades físicas generales consistirán en un taller de iniciación a la práctica deportiva. Actividades deportivas en seco para ganar musculatura, complementado con ejercicios en piscina recreativa. Por último, una práctica deportiva al aire libre si las circunstancias climatológicas lo permiten. Las clases se impartirán siempre de manera pausada y respetuosa con el paciente para que pueda contar con tiempo suficiente en pro del aprovechamiento de los beneficios de la actividad propuesta.

Resultados de ‘El ejercicio es salud’

Según el estudio que se está llevando a cabo sobre este programa, las pacientes que terminaron la pasada edición recomiendan realizar este plan de ejercicios al 100%. En las encuestas realizadas comentan que a lo largo del programa han descubierto que gracias al ejercicio físico se han encontrado mejor y éste se ha convertido en necesidad para mejorar las secuelas de los tratamientos contra el cáncer recibidos.

El 44,5% de los participantes comenzaron el programa con un nivel “bajo” de actividad física, medida con el cuestionario IPAQ. El 11% con un nivel “moderado” y el 44,5% con un nivel “alto”. En la primera valoración y al finalizar el programa, el 22,2% alcanzó un nivel “moderado” de actividad física y el 77,8% un nivel “alto”. El 55,6% de las participantes mejoraron su nivel de actividad física con respecto a antes de comenzar, y 44,4% mantuvieron su nivel.

Colaboradores de nuestra webspot_img

Te puede interesar_

Coslada impulsa la donación de sangre con una nueva maratón en el Hospital del Henares

Aprendizaje y solidaridad en el Hospital del HenaresCoslada celebra una nueva edición de la maratón de donación de sangre, desarrollada en el Hospital del Henares...

Así son los ‘Corazones Solidarios’ del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente que han llegado a hospitales de Madrid

El programa ApS Corazones Solidarios ha concluido tras un éxito de recaudación y fabricación de cojines en forma de corazón destinados a hospitales de...

Coslada acoge las XV Jornadas Alzheimer en el Hospital del Henares

El Hospital del Henares ha acogido las XV Jornadas Alzheimer, organizadas por AFA Corredor del Henares, y con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada....

Lo último_

Comienzan las actividades del Orgullo Coslada 2025

Comienzan las actividades de la Semana del Orgullo LGTBIQ+...

Ofertas de empleo en Coslada: semana del 20 de junio

Nuevas ofertas de empleo en Coslada – semana del...

Campaña escolar de cine en Coslada reúne a más de 700 estudiantes en una sesión gratuita

Una experiencia educativa y cultural para cerrar el cursoLa campaña...

Vuelven las Hogueras de San Juan a Valleaguado tras 30 años de ausencia

Las Hogueras de San Juan en Valleaguado regresan este año tras...
publicidadcierratuespacio.com